Urbanizaciones y deforestación ponen en peligro La Angostura

Cochabamba
Publicado el 09/05/2021 a las 16h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La destrucción de la cobertura vegetal para parcelar tierras destinadas a la construcción de urbanizaciones ahonda la crisis ambiental y pone en riesgo a la laguna de La Angostura, un sitio turístico y gastronómico, preferido por su paisaje y atractivos.

El embalse artificial, otrora considerado el principal afluente del valle cochabambino y granero de Bolivia para regar miles de hectáreas, soporta en la última década el aumento de asentamientos, descargas de aguas servidas y déficit de recarga hídrica por falta de lluvias.

La comercialización de tierras se disparó en el sector a costa de la disminución del caudal de agua y los árboles que cada vez disminuyen pese a los esfuerzos que hacen algunos regantes y propietarios de restaurantes para preservar el vaso de agua.

“Hay una devastación de la cobertura vegetal de tal envergadura que el área está pasando a ser catalogada como zona semidesértica a través de procesos de urbanización. La mayoría está en el contorno de la laguna y son producto del avasallamiento de áreas fiscales distribuidas por el INRA”, alertó el representante del Comité Socio Ambiental (Cosac), Jaime Ponce.

Ofertas

En redes sociales, las ofertas para comprar un lote “a pasos de La Angostura” son variadas. El interesado puede encontrar desde chalets en 80 mil dólares con “papeles al día” hasta un terreno de 300 metros con cuota inicial de 100 dólares con plano.

En un recorrido por el lugar, se constató que constantemente se están construyendo viviendas en el entorno, algunas son muy precarias, de dos cuartos, en zonas como Maica Pampa.

“Parece que avanzan de noche, rápido están techando, hacen eso porque no tienen papeles”, contó un poblador.

Ponce denunció que los loteadores “están pelando los cerros lentamente” para después remover la tierra. 

Dijo que esto, además, acelera el cambio climático en la zona, que este año fue poco favorecida por las lluvias.

Mencionó que la baja rentabilidad y la falta de apoyo al sector productivo motivaron también a que los mismos pobladores de Cliza, Tarata, Tolata y Arbieto comiencen a parcelar sus tierras para venderlas para urbanizar.

Poca agua 

En tanto, el exasambleísta departamental, Freddy Gonzales, señaló que se advirtió que estos asentamientos impiden el ingreso de agua de quebradas y riachuelos por la construcción de diques.

“Hay gente que está cortando el paso del agua con diques porque también necesita. Se tiene que analizar este tema y buscar una solución estructural, porque a medida que pasa el tiempo la actividades económicas y los fraccionamientos crecen perjudicando a La Angostura, cuya recarga está pasando únicamente a depender de las lluvias”, puntualizó.

Gonzales sostuvo que otro problema es la contaminación, porque sólo seis de los 30 negocios que se instalaron en el sector cuentan con licencia ambiental y añadió que otro aspecto que preocupa es el combustible que derraman los lancheros.

Sin embargo, la exconcejal y representante del Comité de Defensa de La Angostura, Lupe Buendía, negó que proliferen asentamientos en cercanías de la represa y sostuvo que lo que hay son 18 comunidades cuyos pobladores se dedican a la siembra de maíz y otros productos cuando el nivel baja.

Relató que cada 15 días los lancheros y los dueños de otros negocios limpian la basura que dejan los turistas.

“En el sector norte se encuentra la comunidad de La Angostura que fue declarada con una ley nacional centro turístico y gastronómico. Muchas familias vivimos de la industria sin chimenea. El comité se creó para el buen cuidado y mantenimiento de la laguna”, complementó.

Buendía aseveró que se solicitó a la Gobernación que este año no se desfogue agua para riego, porque eso afectaría la fauna piscícola y el movimiento turístico. 

12 sitios en el entorno

intentan consolidarse en el entorno de la represa que lleva 76 años dotando agua para riego a más de 4 mil productores.

 

EL CONFLICTO POR EL AGUA SE AGUDIZA

Pese a que se conformó una comisión interinstitucional para salvar La Angostura el pasado 19 de abril con la participación de todos los actores, aún no se logró acordar si se va a respetar o no el último estudio batimétrico. El mismo establecía que los regantes pueden desfogar hasta 0,75 metros del nivel de presa.

El vicepresidente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riesgo Número 1 La Angostura, Vladimir de la Barra, informó que el sector sacará el líquido hasta el nivel de aguas muertas, porque actualmente la represa cuenta con 7 millones de metros cúbicos y el acuerdo refiere que se debería dejar unos 2 millones. 

 

ALCALDE APLICARÁ CUATRO MEDIDAS DE PRESERVACIÓN

REDACCIÓN CENTRAL

El alcalde de Arbieto, Crispín Chiri, adelantó que aplicará al menos cuatro medidas para preservar la laguna de La Angostura y para mitigar el impacto del déficit hídrico.

“Voy a solicitar la perforación de pozos profundos, la construcción de sistemas de riego en coordinación con la Gobernación. Como el agua no va a abastecer, tendré que declarar desastre para ayudar a las comunidades aledañas”, mencionó.

La autoridad edil subrayó que exigirá ante autoridades de la Gobernación y otras instancias que este año no se desfogue agua, porque existe una ley municipal en la que se encomienda la protección de La Angostura para fortalecer el turismo.

“No queremos que se vacíe todo el agua, pero hay que solicitar el dragado aprovechando el bajo caudal”, dijo.

Chiri mencionó que, para reponer en parte la pérdida de la vegetación, impulsará campañas de reforestación que prioricen la siembra de especies nativas.

Consultado sobre la posibilidad de declarar el sector como área protegida, el Alcalde enfatizó que la ley municipal regula el funcionamiento de actividades económicas en el lugar, por lo que se hará lo necesario para su cumplimiento.

Respecto a las urbanizaciones y asentamientos, el munícipe prefirió no opinar aún porque recién asumió el cargo y se interiorizará del tema en las siguientes semanas. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Los estudiantes de la UMSS marcharon este martes desde el campus central hasta la plaza 14 de Septiembre para pedir que la Alcaldía de Cochabamba haga cumplir...
Los concejales del MAS, Silvia Soliz y Joel Flores, revelaron hoy un audio presuntamente de una concejala de Súmate que presiona a los funcionarios de la...

El Control de Participación y Control Social convocó a un cabildo para el jueves para garantizar la gestión municipal de cinco años, plantear un referendo revocatorio y el inicio de una huelga hambre...
El alcalde Manfred Reyes Villa promulgó el Decreto Municipal 369/2023, que reglamenta la Ley de Mercados 048/2014 para la regularización de sitios adjudicados u ocupados según se conoció ayer a...
Vociferando: "Claudia, Daniela, fuera del Concejo" un grupo de vecinos y comerciantes de los distritos 3 y 4 del municipio de Cochabamba marchó este martes en la plaza 14 de Septiembre para pedir la...
El Sedes informó este martes que las infecciones respiratorias aguas se redujeron en un 25 por ciento en la última de semana de 22.800 a 17.000.


En Portada
 La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) solicitó al Ministerio Público que se amplíen las investigaciones por presuntos delitos financieros...
El jesuita Oswaldo Chirveches presentó este martes ante la Fiscalía de La Paz otras dos denuncias por presunto abuso sexual y pederastia dentro de la Compañía...

El exjesuita Pedro Lima, quien dijo que fue expulsado de la Compañía de Jesús tras denunciar abusos sexuales del cura Alfonso Pedrajas, afirmó que este caso es...
Los concejales del MAS, Silvia Soliz y Joel Flores, revelaron hoy un audio presuntamente de una concejala de Súmate que presiona a los funcionarios de la...
Un día después de que el presidente del Estado, Luis Arce, cumpliera la mitad de su gestión presidencial, el Comité Cívico pro Santa Cruz no perdió el tiempo y...
Luego de denunciarse presuntas acciones de corrupción por parte del ministro de Agua, Juan Santos Cruz, sobre cobros de coimas millonarias, se presentaron dos...

Actualidad
Los estudiantes de la UMSS marcharon este martes desde el campus central hasta la plaza 14 de Septiembre para pedir que...
Los concejales del MAS, Silvia Soliz y Joel Flores, revelaron hoy un audio presuntamente de una concejala de Súmate que...
El exjesuita Pedro Lima, quien dijo que fue expulsado de la Compañía de Jesús tras denunciar abusos sexuales del cura...
El Control de Participación y Control Social convocó a un cabildo para el jueves para garantizar la gestión municipal...

Deportes
El tenista beniano Hugo Dellien debutará este miércoles en el Másters 1.000 de Roma, parte de los grandes torneos de...
El fútbol valluno nuevamente se puso en emergencia luego de la denuncia del extremo brasileño Serginho, quien denunció...
El futuro de Leo Messi no se decidirá hasta final de temporada, insistió este martes por enésima vez a EFE la...
LaLiga decidirá la próxima semana si acepta el plan de viabilidad con el que el Barcelona pretende rebajar sus gastos...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no...
El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
Lee, ubicada entre los más grandes cantantes y compositores de la historia de la música brasileña, murió hoy a los 75...