Hospital del Norte, en vilo por oxígeno; las familias recurren al "mercado negro"
Cochabamba vive momentos críticos por la carencia de oxígeno, un elemento esencial para que los pacientes con síntomas moderados y críticos de Covid-19 superen la enfermedad.
La falta de oxígeno obligó ayer al personal de salud a activar a mediodía el “código rojo” e implementar un plan de emergencia para evitar que 71 pacientes dependientes del elemento corran el riesgo de fallecer por falta de esta terapia.
“Esto no es de ahora, ya el pasado viernes a las dos de la madrugada nos despertaron para pedirnos que ayudemos a buscar oxígeno. Ya no podemos dormir por la preocupación, la noche del domingo otra vez nos comunicaron que faltaba, pero a esa hora dónde vamos a conseguir”, señaló el familiar de un paciente.
Ante la crisis, los familiares buscan adquirir cilindros en el "mercado negro" y en las redes sociales por hasta 4.200 bolivianos, según testimonios de otros familiares.
Otra persona relató que prácticamente vive en la puerta del hospital aguardando el informe médico para ver cómo conseguir los medicamentos u oxígeno.
El déficit de insumos causa también estrés y angustia en el personal de salud que sigue de cerca el drama de los enfermos y sus familiares.
El alcalde Manfred Reyes Villa dijo a los cochabambinos que vive con el “Jesús en la boca” porque ya no saben dónde más recurrir para comprar oxígeno, por lo que solicitó el Gobierno nacional apoyo para garantizar la provisión de oxígeno medicinal.
La autoridad edil hizo estas afirmaciones tras conseguir seis toneladas de oxígeno, que durarán hasta el jueves si es que la demanda no aumenta.
Ayer, autoridades departamentales y municipales buscaban recargar los cilindros con el tiempo en contra, debido a que en dos oportunidades la escasez de oxígeno puso en riesgo la vida de los pacientes.
La directora del Hospital del Norte, Cinthia Rojas, informó que al menos seis pacientes fueron referidos al hospital Solomon Klein y al Gastroenterológico y contó que todo el personal se encontraba asistiendo a los enfermos para evitar complicaciones.
Sólo este nosocomio requiere por día casi tres toneladas de oxígeno, remarcó.
El secretario de Salud de la Alcaldía, Aníbal Cruz, pidió a la población cumplir con las determinaciones del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para reducir los contagios, porque no hay oxígeno y los hospitales están colapsados.
Adelantó que el miércoles el municipio analizará nuevas medidas de contención.