Falta de infraestructura y de 600 ítems limitan la salud del valle bajo
La carencia de un hospital de segundo nivel, con capacidad de prestar algunos servicios de tercer nivel, la falta de más de 600 ítems de salud y equipamiento limitan a los pacientes el acceso a una atención con calidad y calidez en hospitales y centros de salud del valle bajo.
La pandemia del Covid-19 puso en evidencias las limitaciones con las que se asiste a los enfermos de coronavirus y de otras patologías en nosocomios de Quillacollo, Colcapirhua, Vinto y Tiquipaya.
Quillacollo
Uno de los municipios más golpeados fue Quillacollo, debido a que la capacidad del improvisado hospital Benigno Sánchez fue rebasada.
Esta situación motivó a autoridades municipales a retomar las gestiones para consolidar la construcción de un nuevo nosocomio y solicitar al menos 350 ítems para que nueve centros de salud de primer nivel atiendan a la población las 24 horas.
“Necesitamos otro hospital para albergar a mayor cantidad de pacientes, el que tenemos tiene quiebres en su funcionalidad. Necesitamos uno que responda a las necesidades que tiene Quillacollo y todo el valle bajo porque todos los establecimientos nos refieren a sus enfermos”, dijo la secretaria de
Salud de la Alcaldía, Giovanna Colodro.
Mencionó que el municipio requiere unos 350 ítems en salud para que nueve centros integrales funcionen de forma óptima.
“Por los menos necesitamos 350 ítems, como Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo estamos contratando a 280 profesionales, pero no es suficiente para atender las 24 horas en nuestros centros de salud. La falta de recursos humanos hace que hagamos rotar por días en los radiólogos y médicos ecografistas en los establecimientos”, puntualizó.
Colodro informó que la burocracia para renovar los contratos de los salubristas y las deficiencias en infraestructura afectan la economía de las familias que viven en esta región del departamento, porque en algunos casos ante la falta de respuesta acuden a clínicas privadas.
“De los nueve establecimientos de primer nivel, cinco ya atienden las 24 horas, el resto aún no porque no tenemos personal. La infraestructura que tenemos no es adecuada para atender a los beneficiarios del SUS, que son el 61% de la población”, recalcó.
Colcapirhua
Falta ítems también en el hospital Andrés Cuschieri de Colcapirhua.
“El hospital tiene 7 ítems del Sedes y 12 del Ministerio de Salud, el resto son consultores en línea”, detalló el alcalde Nelson Gallinate. Aseveró que el Ejecutivo municipal cancela el salario de casi un centenar de médicos y trabajadores en salud.
Vinto y Tiquipaya
Similar es la postura, del director del hospital municipal de Vinto, Efraín Ágreda.
Mencionó que se hacen algunas adecuaciones para que desde julio comience a funcionar el área quirúrgica.
Enfatizó que el 90% es contratado por la Alcaldía.
En Tiquipaya existe incluso deficiencias en la dotación de medicamentos e insumos de bioseguridad en los centros, denunció el concejal Javier Cáceres.
105 millones de bolivianos
es el monto que se tiene previsto invertir en la construcción de un nuevo hospital de segundo nivel para Quillacollo.
LICITACIÓN DE HOSPITAL PARA QUILLACOLLO
El alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, indicó que hay avances en la licitación del nuevo hospital de segundo nivel, infraestructura comprometida por el Gobierno nacional desde 2018.
“Nos hemos reunido con los asesores del Ministerio de Salud, quienes nos han manifestado que están preparando el pliego de especificaciones para que en los próximos días se pueda licitar. Quillacollo está entre los cinco municipios a nivel nacional para la construcción de un hospital de segundo nivel”, recalcó.
Cartagena sostuvo que es necesario contar con otro nosocomio porque los que existen no están dando respuesta a las necesidades de la población por falta de espacio.
SEDES VIABILIZARÁ LOS TRÁMITES PARA CONSTRUIR EL HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
REDACCIÓN CENTRAL
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Freddy Medrano, adelantó que coadyuvarán para acelerar la construcción de un nuevo hospital de segundo nivel en Quillacollo.
“El Sedes a través de lo que viene a ser sus instancias de Infraestructura y Servicios Médicos complementaremos para que sea realidad este proyecto. Es necesario contar con otra instalación que brinde una mejor atención a la población en municipios del valle bajo”, comentó.
Medrano afirmó que el proyecto tendrá características similares al hospital de Punata, con servicios de segundo y tercer nivel.
Solicitó a las autoridades municipales de valle bajo trabajar de forma coordinada en el cumplimiento de las disposiciones que se asumen para contener la tercera ola y controlar la aplicación del protocolo de bioseguridad.
En este contexto participó de un encuentro en el que se analizó las acciones que implementaron las alcaldías de Quillacollo, Colcapirhua, Vinto, Sipe Sipe y Tiquipaya para frenar el rebrote de la pandemia.
Oxígeno
En la reunión el Sedes recomendó a los municipios trabajar en la implementación de plantas generadoras de oxígeno, porque en las últimas semanas sus hospitales también sufrieron por la escasez.
Sobre este encuentro, el diputado Pacífico Choque añadió que también se analizó cómo se encara la vacunación contra la Covid-19 en centros de salud del valle bajo y qué dificultades hay para el almacenamiento y transporte de los biológicos.