Jhelen Quispe: “Queremos lo mejor para nuestros animalitos y creo que sí se puede”

Cochabamba
Publicado el 26/09/2021 a las 8h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La activista y defensora de animales Jhelen Quispe asumió la dirección de Zoonosis de Cercado con el propósito de generar un cambio en la gestión y mejorar las condiciones para la adopción y tenencia de mascotas.

Siete años de activismo y rescate bastaron para conocer la situación de los animales en el municipio. En este tiempo impulsó diferentes campañas de esterilización y vacunación con varias veterinarias locales.

Quispe aseguró que toda esa experiencia la está aplicando ahora y pretende reforzar políticas en beneficio a las mascotas.

También invita a los diferentes colectivos, instituciones y al ciudadano a involucrase y unir esfuerzos.

Estudió ingeniería comercial. Durante los pocos meses de su gestión la cuestionaron por no ser del área de salud, pero aseguró que tiene predisposición de trabajar y sabe cómo hacerlo.

Quispe, quien es gestora de la página de Facebook “Esterilizando Salvamos Vidas”, habló con Los Tiempos y contó sus experiencias y los sueños que quiere aplicarlos en su gestión.

¿Quién es Jhelen y qué hacía antes de esta gestión?

Soy una activista que trabajó por más de siete años rescatando animales, impulsando campañas de esterilización, haciendo varias actividades en pro de los animalitos.

Siempre he tenido una inclinación por ellos que piden ayuda y está en  disposición de nosotros el poder ayudar. El amor que tengo a ellos me ha llevado a estar en este lugar.

¿Por qué aceptó ser directora de Zoonosis?

Es una unidad muy difícil, pero son retos que asumimos para crecer y ayudar a otros. Hace más de cuatro años he ido elaborando un proyecto con tres factores: salud pública, bienestar animal y medioambiental.

Y los hemos desplegado en un plan quinquenal con lo cual vamos a luchar para erradicar la sobrepoblación canina. Es muy importante inculcar valores en la población y la tenencia responsable. 

¿Cuál es la situación de los animales en Cochabamba?

Ahora tenemos aproximadamente 300 mil animales en las calles de la ciudad, tenemos una sobrepoblación canina muy alta.

Estamos impulsando la campaña de esterilización para bajar estas cifras, pero se requiere también el apoyo de la población.

¿Qué hará Zoonosis para mejorar esta situación?

Se podrá hacer el control de la sobrepoblación a través de la esterilización y la tenencia responsable de mascotas.

Estamos trabajando con las subalcaldías en la concientización a la gente, compartiendo las normativas a través de programas audiovisuales, las redes sociales para que las personas se enteren que existen normativas que amparan al animalito.  

También, desde ya se gestiona la descentralización de nuestras oficinas para ir a otro ambiente en donde se establecerá la clínica veterinaria municipal, centro de rehabilitación y adiestramiento canino y control de enfermedades zoonóticas.

La campaña de vacunación no tuvo una gran cobertura ¿A qué se debe esta situación?

Hay varios factores. Anteriormente, las campañas de vacunación se realizaban casa por casa, pero en esta oportunidad se establecieron puntos en zonas específicas y no todos asistieron. También influyó la falta de conciencia de la gente, tiene que entender que la rabia mata, sino lo hace por sus animalitos, debe hacerlo por ellos, por sus hijos.

¿Qué pasa con la adopción y que se hará para lograr la tenencia responsable, debido a que hay barrios en donde no hay presencia de Zoonosis?

Como mi persona ya conoce a todas las organizaciones estamos trabajando en conjunto para maximizar las adopciones.

Existen páginas de algunas organizaciones que mueven muchísima gente que es más fácil llegar a la población a través de ellas, para llegar a otros lugares. Cada vez se suman más personas a esta labor hermosa, lo sé porque yo estuve ahí.

¿Qué pasa con los canes que nadie reclama y se aplica la eutanasia?

Hemos entrado a Zoonosis con la visión de no a la eutanasia, pero, lamentablemente, tenemos normas nacionales que están sobre nosotros.

Sin embargo, esto no se llevaría a cabo si las personas se harían cargo responsablemente de sus animalitos. No la realizamos de forma masiva, pero la gente tiene que entender que los perritos son para estar dentro del domicilio y no afuera.

Estamos haciendo énfasis en el control, en las esterilizaciones y estar alerta en la zona sur, en donde existen casos de rabia canina y la mayor cantidad de animales. Anteriormente se realizaban eutanasia de forma masiva, nosotros estamos apostando por la adopción, por ello necesitamos el apoyo de las organizaciones.

¿Cuáles son las dificultades que asumes ahora?

Yo creo que si bien trabajamos por el bien de los animales, en ello no debería influir el tema político, sino debería haber unidad.

A mí no me importa si sean o no simpatizantes, pero si se trabaja por el bien de los animales, mejor aún.

Los animalitos necesitan gestiones para mejorar su situación, eso nos debe unir. Me han criticado por no ser veterinaria, pero sé cómo funciona esto. Demostraré que cuando hay voluntad y el conocimiento se pueden hacer grandes cosas.  

No tenemos como Zoonosis mucho presupuesto (1,8 millones de bolivianos), pero estamos buscando recursos y lo vamos a conseguir, haremos participar a las personas. Queremos lo mejor para nuestros animalitos y creo que sí se puede porque tenemos a personas que quieren trabajar por el bienestar animal.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Luego de conocerse que el vehículo que el presidente Luis Arce donó al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), estaba reportado como...
Dentro del proceso investigativo abierto tras la intervención del Banco Fassil, el Ministerio Público abrió otro proceso penal en la ciudad de Santa Cruz, esta...



En Portada
Dos jesuitas de la Compañía de Jesús declararon ayer en la Fiscalía General de La Paz, cada uno por más de cuatro horas. Se conformó una comisión especializada...
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) y la...

Senadores de la oposición manifestaron que el Banco Central de Bolivia (BCB), controlado por el Gobierno, obtuvo un “cheque en blanco” con la aprobación de la...
El expolítico y empresario privado Samuel Doria Medina advirtió este sábado que la reciente promulgación de la Ley del Oro no resuelve todos los problemas...
Este sábado, el Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, informó que la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se desligó del caso del "sacerdote...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...

Actualidad
Ocho meses después de subir al trono tras la muerte de Isabel II, Carlos III fue solemnemente coronado el sábado junto...
Luego de conocerse que el vehículo que el presidente Luis Arce donó al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del...
El rey Carlos III ha salido a saludar a la multitud desde el balcón del Palacio de Buckingham junto a la reina Camila y...
Kate Middleton ha sido una de las grandes protagonistas de la ceremonia de coronación de Carlos III este sábado 6 de...

Deportes
La delegación de Wilstermann tuvo que pasar por momentos de incertidumbre y zozobra para viajar este viernes a Tarija,...
La ciudad de Nápoles se ha volcado para celebrar su victoria en la liga de fútbol italiana, después de 33 años, hasta...
Leo Messi no figura en la lista de convocados del PSG para el partido liguero de mañana ante el Troyes, a pesar de su...
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado la donación de 10,4 millones de dólares, procedentes del excedente...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...