Misicuni desfoga 1.500 l/s de agua al Chijllawiri para regar 872 Ha

Cochabamba
Publicado el 18/10/2021 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

La Empresa Misicuni desfoga 1.500 litros de agua por segundo (l/s) al río Chijllawiri, que son aprovechados por los productores del valle central para regar 872 hectáreas de sembradíos de maíz, alfalfa  y otros vegetales.

“Todos los días estamos desfogando 1.500 l/s. Esta agua es la que previamente se utiliza para que ENDE genere energía eléctrica. Los regantes están desviando el agua del río para riego por un canal de La Angostura, se está aprovechando el 60 por ciento para la producción en Quillacollo y Colcapirhua”, informó el presidente de la entidad, Óscar Zelada.

Mencionó que se echa el líquido vital para resguardar la infraestructura de la represa, que actualmente almacena 147 millones de metros cúbicos de agua.

Por  su parte, el coordinador de los regantes, Pablo Maldonado, precisó que con el desfogue se benefician 14 comunidades y adelantó que se presentó el proyecto a diseño final para la construcción de un ducto para seguir regando sus cultivos en próximos años ante el déficit del recurso hídrico en La Angostura.

“Son tres años ya que estamos usando el agua. En este tiempo hemos hecho mejoras como la construcción de puentes y pasos peatonales en la zona norte de Quillacollo, específicamente en Molle Molle y Pampa Grande. En la parte baja tenemos una compuerta y un atajado para que los regantes usen el agua”, puntualizó.

Maldonado enfatizó que este año el desfogue sirvió para paliar el déficit que se generó por  el bajo caudal de las represas, debido a la falta de lluvias.

Otras comunidades que se benefician con el riego son Callajchullpa, Llaunquenkiri, Pojpo Collo, Taqoni, Pandoja, Piñami Chico, Santo Domingo y Morro Iquircollo.

“Este año ya pudimos hacer una doble cosecha de maíz  blanco y forrajero. Ahora ya hay más orden en la distribución y estamos haciendo la socialización del diseño de nuestro proyecto con el Ministerio de Medio Ambiente,  la Gobernación y la Alcaldía de Quillacollo”, aseveró.

El sector requiere al menos 24 millones de bolivianos para construir un ducto y así mantener el riego, de acuerdo a información técnica.

“El ducto sería de fierro fundido y tendría capacidad para soportar entre 400 a 450 litros de agua por segundo. No va a ser un proyecto a cielo abierto, la cantidad de familias beneficiadas es de 1.021 y la superficie a regar de mil  hectáreas”, sostuvo.

Respecto a este tema, Zelada aclaró que el desfogue de agua será hasta que se concluya con la ejecución de los ductos que trasladarán el líquido vital hasta los tanques de almacenamiento de los municipios.

“Las descargas son paulatinas y controladas. Esto va a continuar, pero la cantidad dependerá de las lluvias; si son buenas este año esperamos llegar a almacenar 170 millones de metros cúbicos, nuestra capacidad máxima es de 180”, complementó.

El presidente de Misicuni anticipó que hasta enero se tendrán los estudios para establecer el costo del agua potable por metro cúbico, pero  confirmó que aún no hay intención de cobrar por el destinado a riego. Actualmente, el uso es gratuito. 

 

LA ANGOSTURA YA NO LLEGA AL VALLE CENTRAL

Regantes de Quillacollo, Colcapirhua y Tiquipaya aseguran que desde hace cuatro años que ya no se benefician con agua de la represa de La Angostura por el bajo caudal, por lo que ven en Misicuni una esperanza.

Los productores están dispuestos a colocar si es necesario una contraparte y hacer gestiones ante las alcaldías para que se ejecute la aducción de riego para el valle central. 

 

TIQUIPAYA BUSCA ACCEDER AL COMPONENTE RIEGO

REDACCIÓN CENTRAL

El presidente de Control Social de Tiquipaya, Esteban  Loza, señaló que hay interés de varias comunidades para beneficiarse del componente riego de Misicuni, pero cuestionó que aún no se  priorice la construcción de ductos para este fin.

“Hay como dos comunidades que están interesadas  en ser parte de este proyecto para el que se busca financiamiento. Si bien nosotros tenemos agua en la cordillera, nos hace falta en el distrito 5 y parte del 4 y 6, lo que sí queremos es que se defina de una vez los costos”,  remarcó.

Loza añadió que se firmó un preacuerdo con la Empresa Misicuni para garantizar la provisión de 190 litros de agua por segundo para los domicilios y se espera que los próximos años se pueda hacer algo similar para el riego con el fin de fortalecer la vocación productiva del municipio.

En tanto,  el coordinador de los regantes, Pablo Maldonado, explicó que una dificultad para que más productores puedan emplear las aguas desfogadas es la falta de infraestructura para conducir el líquido elemental.

“Nosotros no nos cerramos, estamos dispuestos a sumar a más comunidades, pero hay que ver la parte técnica”,  especificó.

Maldonado  puntualizó que el diseño del proyecto se hizo con fondos propios y que el que se trabajó años atrás con la Gobernación ya no es viable por lo que se recomendó una actualización. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
A pesar de que la Fiscalía activó medidas de protección para las concejalas de Súmate, Daniela Cabrera y Claudia Flores, un cabildo, realizado en la plaza 14...
Ante el elevado costo del maple de huevos en los mercados que supera los Bs 30, ayer, decenas de personas hicieron fila por dos horas en Emapa para comprar el...

Alfonso “Pica” Pedrajas y una decena de jesuitas españoles conformaron a lo largo de su labor en Bolivia un grupo denominado los “palaciegos”, que les permitía...
Un nuevo escándalo sale a luz pública con la donación de otro vehículo, reportado como robado en Chile, por parte del Ejecutivo central, esta vez, a la...
El Gobierno nacional promulgó en las últimas horas dos decretos orientados al uso eficiente del gas natural. Las operadoras harán pagos adicionales si utilizan...
Al conmemorarse esta jornada el Día de la Enfermera, la presidenta del CEC, Eva Sejas, indicó que más de 3 mil están inscritas en la institución, pero sólo 1....

Actualidad
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) golpean a la niñez. En los últimos días, se cobró la vida de cinco menores,...
El presidente Luis Arce Catacora promulgó cuatro leyes para acceder a créditos externos por 219,3 millones de dólares...
A pesar de que la Fiscalía activó medidas de protección para las concejalas de Súmate, Daniela Cabrera y Claudia Flores...
Una funcionaria y colaboradora del ministro de Medio Ambiente, Juan Santos, fue aprehendida en las últimas horas, en la...

Deportes
El presidente de Wilstermann, Omar Mustafá, garantizó ayer que las dos últimas gestiones que dirigieron al club serán...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), ayer confirmó que Bolivia no podrá asistir al...
La presidenta de la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC), Sonia Ramos, informó ayer que uno de los equipos que debía...
Un total de 82 deportistas competirán mañana y el domingo en el Campeonato Nacional Intermunicipios U-14, que se...

Tendencias
El multimillonario Elon Musk, propietario de Twitter, anunció ayer en su cuenta que en el plazo de seis semanas una...
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Se reveló el misterio: una de las hermanas siamesas e influencers mexicanas presentó oficialmente a su novio. Carmen...
"Lo que queríamos hacer como empresa era mostrar realmente el potencial sin explotar de la reutilización del agua",...

Doble Click
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...
Ll creador de cortometrajes de animación, el mexicano Luis Téllez Ibarra calificó “como maravilloso e increíble” formar...
Investigadores hallaron el caparazón entero de un gliptodonte en el municipio de Mojocoya, en Chuquisaca,  informó...
“Creo que está mejor que el año pasado”, señaló Koichi Fujii, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba...