Salud prevé aplicar 400 mil dosis de AstraZeneca hasta el domingo
La viceministra de Seguros de Salud y Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, informó ayer que hasta el martes se aplicaron 212.228 dosis de refuerzo contra el Covid-19, por lo que aún hay más de 400 mil vacunas AstraZeneca que deben usarse antes de su vencimiento, el 31 de octubre.
“Es necesario invitar a toda la población boliviana que acuda a los puntos de vacunación. La vacuna AstraZeneca se la puede combinar con todas las vacunas que han llegado al país”, dijo.
La aplicación voluntaria de la tercera dosis se habilitó el 19 de octubre para 2,2 millones de personas que ya recibieron el segundo componente de la vacuna o la dosis única de Janssen hasta el 18 de agosto. El requisito es que pasen dos meses de la segunda dosis.
El Ministerio de Salud informó que se contaba con al menos 700 mil vacunas AstraZeneca.
“Tenemos hasta el domingo para que todas las personas puedan acudir, posterior a esto la aplicación de la tercera dosis no está autorizada, ya que la vacuna AstraZeneca tiene un tiempo de utilidad”, dijo Hidalgo.
Estas vacunas llegaron a través del mecanismo Covax y por donación de Estados Unidos. Cochabamba, La Paz y Santa Cruz superaron, cada uno, las 40 mil personas inmunizadas.
Cochabamba
Las campañas para la tercera dosis de AstraZeneca se intensifican con más puntos de vacunación y la ampliación de horarios, informó la secretaria de Salud de la Gobernación, Daysi Rocabado.
“Atendemos en las tardes, en las noches, feriados, los fines de semana, visitamos los barrios para inmunizar casa por casa. Además, vamos a estar en la Feicobol y en los centros de abasto. Estamos con todas las estrategias para que la población pueda aprovechar”, declaró.
Reacciones adversas
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, informó que se reportaron algunas reacciones adversas tras la aplicación de la tercera dosis, como malestar general, dolor de cabeza, fiebre y dolores articulares.
Pidió a los pacientes que puedan informar de estos problemas a los centros de salud para que puedan recibir un tratamiento adecuado.
Asimismo, recordó que los efectos secundarios, tras haber recibido la dosis de refuerzo, deben durar como máximo de dos a tres días.
Cochabamba ocupa el segundo lugar en vacunación y pretende llegar al 75 hasta noviembre. Sin embargo, durante los últimos días se reportaron más de 100 casos por día, por lo que el Ministerio de Salud pidió hacer un análisis,