Harán estudio de prefactibilidad de línea amarilla en tres meses
Un estudio de prefactibilidad de la línea amarilla del tren metropolitano será la primera tarea técnica que llevarán adelante la Alcaldía de Cochabamba y la Unidad Técnica de Ferrocarriles, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, tras llegar a un acuerdo .
El vocero del Ejecutivo municipal, Henry Rico, estimó ayer que este trabajo demandará tres meses y mencionó que se pretende involucrar en esta actividad a la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y al Colegio de Arquitectos.
La afirmación surge luego de que el jueves el alcalde Manfred Reyes Villa y el ministro Édgar Montaño acordaran que la línea amarilla del tren metropolitano se construirá por el borde del río Rocha con una plataforma elevada.
“Después se verá la factibilidad porque en el tema de la ejecución del proyecto como tal no existe inconvenientes. El Ministro anunció que se tiene un presupuesto de 417 millones de bolivianos, entonces el estudio tendrá que adecuarse al monto establecido por el Gobierno nacional. Hay que dejar que la parte técnica trabaje”, comentó.
Rico señaló que, de acuerdo a información proporcionada por el Alcalde, el proyecto a diseño final del trazo podría concluirse en seis a ocho meses, por lo que en 2022 se iniciarían las obras.
Complementó que existen dos preocupaciones por parte de los vecinos de la zona por donde pasará la ruta: la primera tiene que ver con el cumplimiento de las normas medioambientales y, la segundo, con la infraestructura vial urbana que sea afectada.
“Una vez que se tenga el diseño final, se comenzará con la socialización con los vecinos, consejos distritales y otras organizaciones territoriales de base”, finalizó a tiempo de ratificar la predisposición de la Alcaldía.