Recorrido a “Cielo abierto” en el cementerio desempolva la historia
El recorrido a “Cielo abierto” que organizó la Alcaldía de Cochabamba, en el cementerio general, desempolvó parte de la historia cochabambina y del país con la dramatización de 18 personajes notables y 10 mausoleos históricos.
El recorrido empezó en la puerta principal del camposanto con una breve bienvenida, luego se visitó la tumba de Demetrio Canelas, escritor, periodista, abogado y catedrático de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), además fundó el diario Los Tiempos en 1943.
El actor rememoró uno de los grandes pensamientos de Canelas sobre el periodismo. “No importa la tendencia política que tenga un periodista, lo que importa es colgarla en un perchero y recién empezar a escribir”.
El segundo punto histórico fue la cripta de Martín Cárdenas, considerado el botánico más importante de Bolivia, porque su prestigio traspasó fronteras, debido a sus extensas expediciones botánicas.
Después fue el turno de Edgar Montaño Rivera, abogado y exalcalde de Cochabamba.
Otro protagonista de la visita guiada fue el sepulcro de Humberto Coronel Rivas, exalcalde conocido como “La Topadora” porque amplió las avenidas Ayacucho y Heroinas, pese a la oposición de una parte de la población, en los años 80. Además, fue el mentor del actual alcalde Manfred Reyes Villa.
También fueron rememorados el general René Barrientos Ortuño, el expresidente José María de Achá, Ulises Hermosa, Jesús Lara, Esteban Arce, Adela Zamudio, Man Céspedes, Filemón Escobar, Peter Travesí, Amalia Villa de la Tapia, Teófilo Vargas, entre otros.
Una de las organizadoras del recorrido, Patricia Dueri, manifestó: “El cementerio general es un gran patrimonio de los cochabambinos para conocer la historia de nuestra región porque se encuentran grandes personajes y una importante arquitectura patrimonial”.
En tanto, el Alcalde indicó que ese tipo de actividades “debería repetirse al menos unas cuatro veces por año para que la población pueda conocer quiénes descansan en este camposanto”.
Para la visita guiada llegaron unas mil personas que ingresaron en grupos de 20, desde las 18:00 hasta las 23:00.
“NOCHE DE BRUJAS” EN EL PRADO
Vestidos de calaveras, brujas, diablas, zombis, con trajes del “Juego del Calamar” y las tradicionales calabazas con dulces, cientos de jóvenes y niños visitaron zonas concurridas en Cochabamba, como El Prado, El Pueblito y la Recoleta, en la noche de Halloween o Noche de Brujas.
Sin embargo, estos sectores también se convirtieron en verdaderos mercados, por lo cual hubo aglomeración.