Vigilarán los incendios en el Tunari con cámara de inteligencia artificial
Tras los últimos incendios registrados en el Parque Nacional Tunari que arrasaron 650 hectáreas, la Alcaldía de Cochabamba determinó vigilar el lugar desde ayer con una cámara que permite mediante inteligencia artificial detectar focos de calor rápido.
El nuevo equipo de última generación es una cámara biespectral y se instaló en el mercado Modelo Moderno. Tiene un alcance de 360 grados, puede funcionar las 24 horas y con ella se podrá vigilar también el cerro San Pedro y la laguna Alalay.
El gerente de la empresa Electro Telefonía Boliviana (ETB), Daniel Rojas, informó que el equipo ayudará a la ciudad a detectar tempranamente los focos de calor en el Parque Nacional Tunari.
“Es una cámara biespectral, tiene un lente térmico que permite mediante inteligencia artificial detectar por imagen que hay un foco de calor y el lente óptico la apoya para poder ver dónde está el incendio y porqué ha sido ocasionado”, explicó Rojas.
Inicialmente, la cámara tiene un alcance de 3,5 kilómetros, pero el alcalde Manfred Reyes Villa señaló que se adquirirá un equipo de mayor alcance de 6,5 kilómetros.
“Ya hemos instalado una cámara para poder detectar el inicio del fuego en el Parque Tunari, la laguna Alalay y el Cerro San Pedro, porque la cámara puede rotar 360 grados para evitar lo que ocurrió la vez pasada con el daño en el Tunari de más de 650 hectáreas y en la laguna Alalay”.
Añadió: “Vamos a tener una cámara aún más potente. Necesitamos evitar que cada año tengamos el mismo problema del incendio. Con esta cámara vamos a encontrar culpables”.
Asimismo, el Alcalde señaló que la inversión para adquirir una cámara con un alcance superior será entre los 10 y 30 mil dólares. Se hará una licitación y de momento se alquila de la empresa ETB.
“La única solución es con tecnología de punta y eso es lo que estamos viendo, al margen de tener guardabosques y gente que esté para evitar más desastres ecológicos”, dijo Reyes Villa.
Los equipos serán monitoreados por el personal de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) del municipio, que alertará para apagar las llamas cuando se inicien.
La cámara aún será calibrada y se buscará una mejor ubicación por razones estratégicas y de seguridad.
También se prevé contar con guardabosques, rescatistas y vehículos especiales más cerca del Parque Tunari para que la reacción sea más efectiva y no se desplacen desde el centro de la ciudad.
Demostración en tiempo real
Personal de la UGR hizo una demostración en tiempo real de cómo reacciona esta nueva tecnología. La cámara tardó menos de 10 segundos en reconocer el foco de calor.
Primera cámara es alquilada
La cámara que inicialmente comenzará con la vigilancia es alquilada. El costo de un equipo nuevo varía entre los 10 y 30 mil dólares.
Daño irreparable a la naturaleza
Este año alrededor de 65 incendios arrasaron más de 3 mil hectáreas de vegetación en el departamento, una gran parte es en el Parque Tunari.