Autorizan el dragado de la laguna Alalay y exigen retirar las cenizas
La laguna Alalay será dragada. El Crempla autorizó ayer que la Alcaldía de Cercado retire los lodos y sedimentos en mal estado, pero también exigió que se retiren las cenizas del último incendio que devastó 40 hectáreas. En 10 días se presentará el proyecto.
El trabajo se aprobó por la crisis que enfrenta la laguna debido a la falta de un manejo integral y porque ha comenzado a desprender malos olores que afectan a los vecindarios cercanos.
Además, tras el último incendio, el presidente del Consejo Departamental de Medio Ambiente, John Zambrana, pidió que se limpien las cenizas y se retire el lodo contaminado que aún está presente.
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, aseguró que existe preocupación por diferentes sectores, porque actualmente el agua está totalmente contaminada por desechos de fábricas y el mismo alcantarillado.
“El dragado ahora es nuestra competencia y vamos a licitar inmediatamente llave en mano aprovechando todos los estudios que ya se han hecho”, argumentó.
Dijo que solicitarán a la Gobernación y los viceministerios que apoyen con recursos económicos como parte del Comité de Recuperación y Manejo Integral de la Laguna Alalay (Crempla).
Asimismo, se coordinará con Semapa para llevar el alcantarillado a los barrios que están en crecimiento y así evitar la contaminación con aguas residuales. Estos trabajos serán parte de una primera fase, la segunda será “embellecer” el lugar.
Para el dragado, el Alcalde indicó que ya se tiene el proyecto para alimenta con agua la laguna con 20 litros por segundo. También existe otro proyecto para oxigenar el líquido. “Un proyecto integral para que no se vaya a contaminar nuevamente, incluso, en futuras gestiones de la Alcaldía”, agregó.
"Desde el 2007 que se creó el Crempla no se han realizado acciones a favor de la laguna y por fin ahora las autoridades se han comprometido. Con estas acciones recuperaríamos uno de nuestros atractivos de Cochabamba", remarcó Ever Jiménez, representante del Crempla.
Se requieren más de 2 millones de m3
El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), Gonzalo Maldonado, aseguró que para dragar se requiere una fuente segura de agua de más de 2 millones de metros cúbicos con al menos 100 litros por segundo.
“De qué nos sirve sacar todo el lodo si ya no tendrá agua para volver a llenar la laguna, porque seguir trayendo agua del río, esa agua seguirá podrida. Se requiere líquido de calidad”, argumentó.
Maldonado aseguró que es necesario resolver, en primer lugar, el acceso al agua de Misicuni con la cual se podrá combinar para el uso agrícola. Dijo que es importante tener claridad técnica para una solución viable.