Carlos Iriarte: “Variante ómicron llegará y el no vacunarse es un riesgo”

Cochabamba
Publicado el 13/12/2021 a las 2h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Carlos Iriarte, calificó como irresponsables a las personas que todavía no acudieron a recibir ni una dosis de la vacuna anticovid, a casi un año del inicio de la campaña de inmunización.  

El presidente de esta institución pidió que los especialistas del Colegio Médico sean incluidos al Comité Científico del Ministerio de Salud para coadyuvar con las medidas asumidas frente a la pandemia. 

Además, Carlos Iriarte considera que la llegada al departamento y al país de la nueva variante del coronavirus, ómicron es inevitable. El representante médico habló con Los Tiempos de la cuarta ola, la vacunación y las políticas ante la pandemia. 

- ¿Cómo ve el Colegio Médico el proceso de vacunación actualmente? 

Lamentablemente estamos con poca afluencia, especialmente, para la tercera dosis. La cobertura aún no es suficiente, porque los contagios aumentan cada vez más. Se deben buscar urgentemente estrategias para ampliar la cobertura con el fin de evitar que los hospitales colapsen.

- Hay una gran cantidad de ciudadanos que aún rechazan la vacunación, ¿cuál es su opinión?

Es una gran irresponsabilidad de las personas, porque no se están vacunando y están induciendo a otras personas a no hacerlo. 

El no vacunarse pone en riesgo a la familia, especialmente a los de la tercera edad. Y es que no sólo es a sus seres queridos, sino también a la población en general. 

Por otro lado, parece que las personas ya le perdieron el miedo al virus, porque se siguen incumpliendo las medidas de bioseguridad. También, es responsabilidad municipal ejecutar políticas estrictas de cumplimiento. 

- Existe una nueva variante ómicron que ya se registró en otros países, ¿la acción gubernamental es suficiente?

El Gobierno sólo instó a cumplir la bioseguridad, pero debe ajustar las medidas como exigir un PCR acá y del sitio de origen. 

Ya se detectó en países cercanos y su llegada al país y al departamento de Cochabamba será inevitable. Se tienen que reforzar las medidas para evitar que la enfermedad sea catastrófica.

- Así como en la tercera ola el Colegio Médico pidió medidas restrictivas para frenar los contagios, ¿ahora frente a la cuarta ola también hará ese pedido?

Nos estamos aproximando a las fiestas de fin de año y habrá aglomeraciones, por lo que tenemos que ver las estrategias oportunas para que los contagios no avancen más. 

Nosotros sugeriremos nuestra postura cuando se nos convoque al COEM o al COED.  Pero también exigimos que nuestro comité científico sea tomado en cuenta en el comité científico del Ministerio de Salud, para coadyuvar en las determinaciones frente a la pandemia. 

No puede ser que personas o ministerios que nada tienen que ver el área estén ahí. El Estado tiene que coordinar con el Colegio Médico.

- Desde la pandemia se ha revalorizado más el trabajo del personal de salud, ¿cómo ve el Colegio Médico esta situación?

No tenemos un dato exacto de cuántos médicos son los que están en primera línea frente a la pandemia, pero es lo que siempre hicimos. 

No podemos dejar de atender a los pacientes porque es nuestra labor, pero insistimos a las autoridades la ampliación de más médicos, de ítems que se requieren para el departamento de Cochabamba. 

Se debe ampliar la cantidad de contratos y no a cualquier médico, sino a los capacitados para ofrecer un mejor servicio a la población y más aún durante la pandemia por la Covid-19.   

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Vida

Una formación en gastronomía que no tiene nada que envidiar a la ofrecida en las áreas urbanas llegará a las zonas rurales de Bolivia a través de “Miska”, las...



En Portada
Distintos analistas económicos alertaron que Bolivia va rumbo a una estanflación: un estancamiento de la economía con una pérdida del poder adquisitivo de la...
La ONG Ending Clergy Abuse, una organización mundial de víctimas de pederastia clerical, destacó el anteproyecto de ley para establecer la imprescriptibilidad...

En medio de hermetismo, el juez Cuarto de Instrucción Cautelar Anticorrupción y Violencia contra la Mujer, Alejandro Gamboa, envió con detención preventiva a...
Productores de caña y soya del Norte Integrado de Santa Cruz y transportistas llegaron ayer a un acuerdo con el Gobierno para la distribución de combustible,...
En medio de acusaciones entre asambleístas arcistas, evistas, además de los de Creemos y de Comunidad Ciudadana (CC), de boicotear el desarrollo de las...



Tendencias
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...
Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo...
Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de...
En el mes de mayo muchos países celebran el Día de las madres, entre ellos Bolivia, España, Estados Unidos, Paraguay,...