Lecheros advierten que la terminal reducirá tierras agrícolas y forraje

Cochabamba
Publicado el 13/12/2021 a las 2h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Los representantes del sector agrícola y lechero de la Subcentral de Albarrancho rechazan la construcción de la nueva terminal en la zona, porque advierten que acelerará la urbanización de las tierras productivas y de forraje. El empresario ratifica que no afectará a este sector. 

“Vemos con preocupación la construcción de la nueva terminal. Aunque digan que no va a afectar a la producción agrícola lechera, sí nos va a afectar, porque seguro nos van a obligar a cambiar el uso de suelo y eso nos hará cambiar de rubro”, declaró un dirigente de la Subcentral de Albarrancho, Emilio Medrano. 

Añadió: “La actividad lechera está vigente en este sector y nosotros vivimos de eso. Por esta razón, nosotros pedimos a las autoridades que no se olviden del sector agrario, porque estamos siendo olvidados y discriminados”.

Otro vecino, Gilberto Alconz, señaló: “El crecimiento urbano nos afecta al sector lechero, porque nosotros vivimos de la producción agrícola lechera. Los lugares de donde más forraje sacamos es de ahí (terrenos de la terminal) y de los terrenos del cuartel. La reducción de espacios va a generar una crisis para el forraje”. 

La Subcentral de Albarrancho está en el Distrito 9 de Cercado, al sudoeste de la ciudad, pasando el puente Champa Rancho. Toda la zona permanece como uso de suelo agrícola. Pese a ello, las construcciones proliferaran, hay vías asfaltadas y pocos espacios están destinados al forraje y crianza de ganado.

Uno de los vecinos comentó que esto se debe a que muchos “herederos no quieren mantener las lecherías porque ya estudiaron” y por eso comenzaron a vender sus terrenos.

Cambios

En tanto, el dirigente de la subcentral señaló que, debido a la falta de espacios para el pastoreo, ahora tienen “ganado de corral” que día a día alimentan con forraje adquirid incluso de Santa Cruz y el valle alto.

“Es evidente que tenemos un crecimiento urbano lento. Los que tienen construcciones en la zona son los hijos de los antiguos agricultores, pero otros seguimos con la lechería, hemos tecnificado la zona y estamos criando el ganado en espacios pequeños, porque ya no tenemos áreas de pastoreo”, explicó.

Al respecto, el empresario y administrador de la terminal Jaime Veizaga indicó que este proyecto no afectará las áreas agrícolas de Albarrancho, pero beneficiará a otras zonas “totalmente urbanizadas como el barrio Militar y Santos Paraíso”, que son lugares con bastante población y necesidad de fuentes de empleo. 

“La terminal limita con el río Tamborada, la avenida principal y la planta de tratamiento de Albarrancho, difícilmente va a llegar a expandirse. Una terminal se convierte en un polo de desarrollo que va a hacer que se tenga negocios en la zona”, manifestó Veizaga.

La Alcaldía aprobó, en octubre, la construcción de una nueva terminal de buses privada, impulsada por el actual administrador de la estación, Jaime Veizaga, en Albarrancho, mediante la Ley No. 1045/2021.

La empresa Terrapuerto Bolivia comenzó con la construcción de la nueva terminal hace una semana y proyecta invertir 30 millones de dólares, 6 en el terreno y 24 en la construcción.

El concejal Joel Flores dijo que el terreno donde se emplazará la terminal continúa como un sector agrícola legalmente.

 

ANÁLISIS 

“Necesitamos un crecimiento inteligente”

Carmen Ledo Directora del Ceplag

Lo que el Estado tiene que hacer es generar instrumentos de políticas públicas que hagan muy caro urbanizar lo agrícola y generar un proceso de densificación urbana, evitando el avance de la huella urbana.

En la actualidad, la huella urbana está sobrepasando las 24 mil hectáreas. El área que está a la espera de la homologación son 37 mil hectáreas, eso es realmente el golpe más bajo que podemos recibir, porque la huella máxima, el horizonte máximo a donde podía haber crecido eran a las 35 mil hectáreas, eso significaba generar un daño muy grande a los acuíferos. 

Lamentablemente, este descontrol del avance de la huella urbana y del avasallamiento a las zonas agrícolas está llegando a tocar fondo, porque toda la zona lechera o que provee de alimento fresco para nuestra cotidiana existencia están siendo avasalladas.

Las autoridades deberían sentarse y ver qué es lo más aconsejable, hacia dónde queremos ir. Necesitamos un crecimiento inteligente en Cochabamba que permita la conservación de tierras agrícolas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt, permitió a...
El presidente de Ucrania se reunió ayer con el papa Francisco en el Vaticano y le agradeció su atención a la “tragedia de millones de ucranianos”

La ciclista cochabambina Luciana Cuadros conquistó una medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior de Pista, que se desarrolla en el Paraguay, torneo en el que también impuso un nuevo...
El equipo de Cochabamba lidera el Campeonato Nacional de Ruta que se disputa desde ayer en Villazón, gracias a las medallas de oro de Abigail Sarabia, en la categoría Élite y Leonel Ferrufino, en...
La selección nacional de futsala enfrentará hoy (12:00 HB) a Paraguay, por el pase a la final del Torneo Internacional Femenino Gran Prix, que se disputa en Brasil.
El sexteto femenino de Olympic, vigente campeón boliviano, materializó este jueves una trascendental victoria en el Sudamericano de Clubes 2023, tras imponerse 3-1 al uruguayo Juan Ferreira,...


En Portada
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
Con la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ayer, ya son cuatro los ministros que se van por corrupción en dos años y medio de...

Una publicación del diario El País de España presenta este domingo más denuncias de abuso sexual que implican a dos sacerdotes jesuitas que trabajaron en...
El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, advirtió que la corrupción está carcomiendo la gestión del presidente Luis Arce, de una forma...
Por su parte, los parlamentarios del bloque 'evista' del MAS cuestionaron en reiteradas ocasiones el trabajo de al menos siete ministros.
De acuerdo al informe, el despegue estaba previsto para las 19:40, pero después de las 22:00 los pasajeros continuaban esperando abordar otra aeronave.

Actualidad
El Ministerio Público hizo la ampliación de la investigación contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos...
El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynal Yujra, calificó este domingo de...
Por el hallazgo de dos vehículos en territorio nacional que fueron reportados como robados en Chile, la Aduana Nacional...
La Compañía de Jesús denunció el caso Pedrajas para que la fiscalía investigue el caso.

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...