El órgano del templo de Tarata está más de un siglo en silencio

Cochabamba

El órgano del templo de Tarata lleva más de un siglo en silencio

Publicado el 09/01/2022 a las 16h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Un órgano de cuatro octavas está en silencio desde hace más de un siglo. El instrumento que se encuentra en la parte alta del templo San Pedro de Tarata está cubierto de polvo y cada vez más deteriorado.

La historia de cómo se hizo está detallada en la parte lateral izquierda del órgano. Este se fabricó en 1789 en San Pedro de Moxos y fue instalado por cuatro artesanos durante un año. Fue entregado oficialmente en 1790, la familia Mariscal contribuyó enormemente en su adquisición.

La responsable de Patrimonio de este municipio, Evelyn Gutiérrez, dijo que Bernardo Mariscal contrató en 1809 a Casimiro Herbas, un artesano de Pocona, para que restaure el artefacto sonoro, pero este sólo funcionó por algunos años más.

El órgano mide poco más de cuatro metros de ancho y casi seis metros de alto y sobre él posan siete esculturas de niños cantores. Para acceder al lugar donde está el instrumento se debe caminar por un estrecho pasillo que está al costado derecho de la puerta principal del templo y subir unos peldaños. No está abierto al público.

Cuando el órgano aún funcionaba era utilizado por una orquesta que amenizaba las misas de la iglesia. Al lado de éste yace un violonchelo sin cuerdas y otros materiales cubiertos por un manto de polvo.

Los tubos están abollados, está desafinado y algunas partes están abiertas. Por ahora, las termitas no se apoderaron del instrumento, porque, según González, recibió un tratamiento adecuado el año de su elaboración. Aunque tampoco está libre del deterioro.

La Dirección de Culturas y Turismo de Tarata ofrece visitas guiadas por varios de sus atractivos y entre ellos está el templo que esconde el cráneo de Mariano Melgarejo, las cenizas de Esteban Arce, pinturas y un relleno de pan de oro junto a otros santos.

Quienes visitan la iglesia sólo pueden apreciar el órgano a unos metros de distancia, desde la parte inferior. Desde allí se ve enorme y olvidado.

Recuperación estancada

Lo más cercano que estuvo a una restauración fue en 2014. Funcionarios de la Gobernación de Cochabamba y tres musicólogos franceses visitaron el templo para evaluarlo y presupuestaron que se requeriría alrededor de un millón de bolivianos. A la fecha, esta reliquia del país está en silencio.

La Alcaldía de Tarata elaboró un proyecto de recuperación. No obstante, Gutiérrez, explicó que la Ley 530, que ayuda a la conservación del patrimonio, coarta el apoyo, ya que es un elemento privado porque todavía se considera de la iglesia. “Pero vamos a ver la posibilidad de canalizar recursos por otros medios porque sabemos la importancia histórica que tiene este instrumento”, remarcó.

Los Tiempos intentó conversar con alguna autoridad de la iglesia, pero se abstuvieron de dar declaraciones sobre el tema.

 

GESTIONAN HABILITAR UN MUSEO EN LA IGLESIA

La iglesia San Pedro, además, de exhibirse como una “joya” arquitectónica, también conserva libros que contienen información de inscripciones de nacimientos, matrimonios y defunciones desde 1600.

La responsable de Patrimonio de Tarata, Evelyn Gutiérrez, dijo que se pretende habilitar un museo para exhibir las reliquias como cuadros, ropa y otros, con el fin de generar recursos económico para la iglesia.

 

COMENTARIOS

Este elemento es todavía de la iglesia, pero haremos gestiones para recuperar y buscar recursos de otros medios.

Evelyn González

Responsable de Patrimonio

 

El órgano y otras piezas de la iglesia son importantes para los turistas. Son un verdadero atractivo que llama la atención.

Yhovana Arze

Responsable de Turismo

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Festividad. Una chocolatada, entrega de regalos, almuerzos, cenas y juegos son algunas de las actividades que se desarrollarán en los diferentes hogares,...
Rememorando la historia del nacimiento de Jesús. 

Perjuicios. El sector empresarial en Cochabamba asegura que los conflictos sociales generaron un déficit millonario
Perjuicios. El sector empresarial en Cochabamba asegura que los conflictos sociales generaron un déficit millonario
Plazo para pagar los impuestos de la gestión 2021 con un descuento del 5% al igual que el “Perdonazo” del 100% de descuento de multas e intereses vence este 31 de diciembre.
Navidad. Los indígenas de tierras bajas y familias de la parte andina de Cochabamba buscan la solidaridad de la población


En Portada
Santa Cruz. El operativo en el predio La Toja, en Ascensión de Guarayos, terminó con la aprehensión de 12 personas.
Mensajes. El presidente Luis Arce señaló que “termina un año difícil”. Por su parte, el líder cívico cruceño Rómulo Calvo apuntó al reto de una nueva relación...

Fracaso. Politólogos atribuyen el fracaso del Estado plurinacional a que éste no responde a la necesidad del país y observan la importancia de comenzar un...
Navidad. Los indígenas de tierras bajas y familias de la parte andina de Cochabamba buscan la solidaridad de la población
Decisión. El primer desalojo de un predio invadido en Cochabamba se realizó después de que el Gobierno reafirmó que la lucha contra el tráfico de tierras es...
Observaciones. Los profesores ven que la nueva malla no incluye recursos

Actualidad
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
Aún sin asumir, el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ya se ha visto obligado a ofrecerle...
Navidad. Francisco presidió la tradicional misa. Por sus problemas de rodilla permaneció sentado a un lado del altar.
Guerra. El presidente ucraniano calificó como un acto de terror el ataque de las tropas rusas en vísperas de Navidad....

Deportes
Gran parte de los hijos y nietos del exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé" pasaron la noche de...
Vienen reuniendo cientos de miles de firmas para solicitar a la FIFA que se repita el partido.
Repercusiones. Así ha reaccionado el mundo del fútbol a los “excesos” de algunos jugadores argentinos en las...
Luis Suárez está a punto de firmar el que puede ser el último contrato de su carrera. Gremio de Porto Alegre es el...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
Historia. La canción nació en una noche fría de Nochebuena de 1818 en los alpes austriacos y recorrió el mundo...
Destreza. El cochabambino se especializó en criar a la raza chow chow desde hace ocho años, porque considera que es...
Tradiciones. El año viejo se lo despedía con buñuelos, pasteles, fogata, ponche y baile. Pero siempre el festejo del...
Rosario Moyano Aguirre Escritora e ilustradora Hace algunos días circuló la noticia de que Francia instalará paneles...
25/12/2022 Cultura