La Comunidad Canelas protesta y exige títulos de sus tierras al INRA
Los pobladores del Sindicato Agrario Canelas, del municipio de Arbieto, tomaron ayer instalaciones del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para exigir la titulación de sus predios agrarios. Los afectados indicaron que sus trámites llevan 20 años en revisión, situación que los deja vulnerables ante los loteadores.
Con pancartas y dispuestos incluso a tapiar el ingreso principal a la institución, así llegaron a la ciudad en busca de una audiencia con el director departamental del INRA, Armando Mita.
“Necesitamos una solución pronta, los loteadores nos están atropellando. Para ellos hay justicia, pero para nosotros, que hemos nacido y vivimos allí. Son 20 años desde que iniciamos el trámite”, relató un comunario.
Detalló que heredaron las tierras de sus abuelos, pero, por la falta de documentos actuales que reconozcan su derecho propietario, son maltratados por avasalladores.
“¿Cómo es posible que un trámite dure tanto? Nadie dice nada, por eso estamos dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias”, remarcó.
Los comunarios procedieron a cerrar parte de la calle Bolívar entre Oquendo y 16 de Julio para lograr un compromiso escrito.
Tras al menos dos horas de diálogo con dirigentes, Mita salió a comunicar a los pobladores que el trámite se encuentra en oficinas dependientes de la dirección nacional del INRA, por lo que enviará una nota para conocer los avances.
En el acta que se firmó también se acordó que se informará hasta el 18 de marzo la respuesta que brinden los funcionarios de La Paz.
Sin embargo, los representantes explicaron a los pobladores que el INRA aguarda una resolución del Tribunal Agroambiental para definir el futuro del trámite, porque hay otros interesados.
Temor por los avasalladores
Más de un centenar de familias afiliadas al Sindicato Canelas en valle alto contaron que viven con miedo, porque los loteadores invaden tierras productivas, que desde 1960 les sirvieron para sustentar a su comunidad.
“Ya no podemos ni caminar en la noche, es peligroso. Nosotros estamos en posesión y hemos cumplido con la función social que dice la ley, pero el INRA no quiere reconocer eso”, aseveró un comunario.
Dijo que algunos pobladores fueron agredidos físicamente y, pese a las denuncias, ni la Policía ni otra autoridad hace nada.
Tras la protesta, los afectados advirtieron que si es necesario volverán a movilizarse.