¡Sin gluten! Fast food, tortas, postres y pan al alcance de los celíacos
En Cochabamba, cada vez son más los emprendimientos que deciden apostar por la comida sin gluten, específicamente para celíacos, afectados por esta enfermedad “silenciosa” que, muchas veces, demora en detectarse.
Sandra García tiene dos hijos que no pueden consumir gluten. Contó que, desde pequeños, “siempre estaban mal del estómago y tenían infecciones frecuentes”, pero no sabían la causa.
“Crecieron y seguían con el problema. Era una intranquilidad para mí ver a mis hijos enfermando con frecuencia, tanto que buscando encontramos a una doctora que le detectó celiaquía a mi hijo y alergia a mi hija. Es una enfermedad silenciosa”, recordó.
Tras esta experiencia, su hija Mayra Ance decidió estudiar Gastronomía, especializarse en la comida libre de gluten y emprender con TACCS Gluten Free, ofreciendo comida rápida para celíacos, entre ellos, su hermano. “No tenemos muchas opciones en cuanto a comida, sí hay en repostería, pero en comida no hay mucho para escoger sin gluten”, explicó.
Hamburguesas, pique macho ahumado, salchipapas ahumadas, pollo broaster, pollo al spiedo y alitas, son algunos de los platos que ofrece con recetas “propias y libres de gluten”. Por la pandemia, no logró abrir un espacio físico para atender a sus clientes, pero recibe pedidos y hace entregas por delíveri. (Ref. 69436009)
Laura Camacho, ingeniera en alimentos, y su hermana Jayonne, que es chef especializada en pastelería, también sufren de problemas con el gluten, además del consumo de azúcar. Por lo que decidieron abrir Sain, una tienda que ofrece productos, pastelería, panadería y repostería para celíacos, diabéticos e intolerantes a la lactosa.
Este emprendimiento se creó en 2018 y está ubicado en la Colombia entre San Martín y Lanza. “Algo que nos caracteriza es que nuestros productos en cuanto a panadería y repostería son nutricionalmente un poco más elevados que cualquier otro producto sin gluten”, indicó Laura.
Como éste, hay otros emprendimientos que ofrecen panes, tortas y postres para celíacos a través de las redes sociales.
¿Qué es la celiaquía?
La nutricionista dietista Norah Molina explicó que la celiaquía es una enfermedad autoinmune en la que también existe una predisposición genética. En estos casos, el organismo responde ante la presencia del gluten, que es un complejo de proteínas que están en algunos cereales como el trigo, y al entrar en contacto con el intestino se produce “una especie de alergia”.
El problema es que el organismo ataca a sus propias células y “ahí empieza el daño al intestino, por eso es importante la eliminación total del gluten en este tipo de enfermedad”, sostuvo.
Los síntomas frecuentes son a nivel digestivo: diarrea, distensión abdominal o malestar digestivo. También se puede presentar anemia o dolores de cabeza.
Molina recomienda que lo mejor es optar primero por alimentos sin gluten en su estado natural para tener un perfil de dieta más sana.