Tolata ratifica bloqueo indefinido y consigue apoyo de más municipios
Las organizaciones “vivas” de Tolata determinaron ayer mantener los puntos de bloqueos de forma indefinida en la carretera al valle alto para exigir la construcción del Instituto Nacional de Oncología. Además, se prevé que desde este lunes la medida de presión se masifique porque más municipios de la región se sumarán a la protesta.
El presidente de la Regional de Tolata, Lucio Condori, señaló que no permitirán que el Hospital Oncológico de cuarto nivel se ejecute en otro municipio, porque el proyecto ya fue comprometido desde 2016.
“No hacemos esto por perjudicar a ningún otro municipio, solo queremos que las autoridades cumplan su compromiso. El oncológico beneficiará a todo el valle alto y al cono sur”, acotó.
Condori dijo que no está en contra de la edificación de la Ciudadela de la Salud en Cochabamba, pero que la población exige que tanto el ministro de Salud Jeyson Auza como el gobernador Humberto Sánchez garanticen que el oncológico se hará en Tolata.
“Hemos tenido una reunión a nivel de la región y desde el lunes a los bloqueos se van a sumar todos los municipios”, advirtió.
Por su parte, el representante del Control Social de Punata, Wilfredo Peredo, indicó que apoyarán las medidas de presión, porque la construcción de infraestructura hospitalaria es una prioridad tomando en cuenta el crecimiento poblacional del valle alto.
Desde la Dirección Departamental de Tránsito se confirmó que en la carretera a valle alto y la vía antigua a Cochabamba-Santa Cruz persisten seis puntos de bloqueo. El primero se encuentra en el kilómetro 45, altura peaje Paracaya, el segundo en el kilómetro 33, por inmediaciones de la rotonda Tolata, el tercero en la rotonda Arbieto, el cuarto en el ingreso del camino al municipio de Sacaba, el quinto a la altura del cruce Tarata y el sexto en el cruce a Santiváñez, según un reporte oficial.
La circulación de vehículos fue restringida con promontorios de tierra, troncos de árboles, ramas y escombros. En cada punto de bloqueo existe entre 30 a 50 personas vigilando que no transiten por la zona los transportistas, de acuerdo con la información de medios locales.
Los bloqueos dejaron a decenas de vehículos del transporte pesado varados en la carretera y hasta el cierre de esta edición ninguna autoridad nacional ni departamental confirmó una fecha para retomar la mesa de diálogo.
El pasado viernes, una comisión de la Gobernación arribó a la zona de conflicto, donde se explicó a los movilizados que no se pretende trasladar la construcción del Hospital Oncológico de Tolata a la Ciudadela de la Salud.
El asesor General de la Gobernación, José de la Fuente, aclaró que son proyectos diferentes y que hubo una confusión, pero los pobladores insisten en el arribo de las autoridades.
SERVICIO DE 3ER NIVEL DARÁ LA CIUDADELA
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Freddy Medrano, informó que el proyecto de la Ciudadela de la Salud, que se emplazará en predios del Hípico, contempla la construcción de infraestructura solo para prestar servicios de tercer nivel y busca descongestionar la atención en el complejo hospitalario Viedma.
Precisó que en Tolata el proyecto apunta a la construcción de un Instituto Nacional de Oncología que prestará servicios de cuarto nivel, por lo que son obras complementarias.
Medrano dijo que el tercer nivel es competencia de la Gobernación y el cuarto del Ministerio de Salud.