Dan 15 días para alejar a fiscales y jueces vinculados a avasalladores

Cochabamba
Publicado el 21/03/2022 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Cochabamba (Fedjuve) y las víctimas de avasallamientos resolvieron ayer en un ampliado  extraordinario pedir  la investigación y destitución de fiscales, jueces y  funcionarios que favorecen a loteadores.

Los afectados por la invasión de sus propiedades privadas y comunales denunciaron que, en caso de que no ser escuchados, asumirán medidas de presión drásticas, como una marcha a la ciudad de Sucre, huelga de hambre, la toma de instituciones y otras.

Varias víctimas manifestaron en el encuentro que están cansados de peregrinar hasta 19 años en procesos civiles, en los que a pesar de contar con documentación que acredita su derecho propietario se dan fallos que favorecen a los avasalladores.

“El ampliado ha pedido que presentemos las resoluciones al fiscal nacional, al Consejo de la Magistratura, al Comando Nacional de la Policía y a las autoridades nacionales correspondientes para que actúen y pongan un alto a los avasallamientos”, indicó el presidente de la Fedjuve, Ángel Quispe.

Mencionó que las “bases” tomaron la decisión luego de que en reuniones con la fiscal departamental, la encargada distrital del Consejo de la Magistratura de Cochabamba y otras autoridades no se registren cambios estructurales.

Quispe dijo que otro aspecto que motiva a las víctimas a recurrir a instancias superiores es que el trámite para denunciar a operadores de justicia vinculados a loteadores es burocrático y termina en oficinas de los mismos denunciados, por lo que no hay garantía de transparencia.

En las tres horas que duró el ampliado, los afectados relataron el calvario que pasan  para denunciar avasallamientos y cómo alcaldes, concejales y funcionarios ignoran sus reclamos.

Además, los participantes dijeron que Sacaba es el municipio con mayor cantidad de invasión a predios, seguido por Arbieto, donde los avasalladores incluso solicitaron saneamiento al INRA, con el argumento de que  están cumpliendo función social, después de construir en días una vivienda precaria.

En el encuentro se dijo que estas son algunas de las irregularidades que se cometen contra los propietarios de la finca Maicapampa y la Hacienda Angostura de la familia Canelas.

Otras denuncias relevantes que se analizaron es el rol que cumple el INRA en los conflictos, debido a que si  bien es la institución que otorga los títulos de propiedad en el área rural, cuando hay un proceso los funcionarios llevan a cabo inspecciones sin notificar a todas las partes y sin respetar el horario fijado.

También se leyó una  lista con los nombres y apellidos de más de 30 personas que se dedican a invadir tierras y estafar a la población ofreciendo lotes solo con planos y otros documentos falsificados. Esto se debería a que exfuncionarios y operadores de justicia estarían vinculados. 

 

MINISTERIO ENVIÓ SOLO A UNA ASESORA 

Pese a que la Fedjuve mandó con varios días de anticipación una invitación a diferentes autoridades nacionales, departamentales y municipales para asistir al ampliado solo el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras envió una asesora al encuentro.

En tanto que en representación del Comando Departamental de la Policía participó un subteniente. 

La ausencia de autoridades invitadas molestó a los asistentes, quienes cuestionaron que no se presenten ni los dirigentes de organizaciones sociales, como la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del presidente Luis Arce, en el que le pidió que...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de Salud Eidy Roca llegó a la Argentina junto...

El tenista serbio Novak Djokovic disputará este año el Abierto de Estados Unidos gracias a la decisión de las autoridades estadounidenses de eliminar la vacunación obligatoria para los extranjeros.


En Portada
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto...
El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del presidente Luis Arce, en el que le pidió que...

Actualidad
Sin identificar a las entidades, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que existen ocho...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...

Deportes
The Strongest y Aurora empataron (2-2) este domingo en el partido correspondiente a la fecha 12 del Campeonato de la...
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...