Manfred retrocede y anula la ley de patentes; gremiales proponen modificar la 0048
Tras una multitudinaria marcha, los comerciantes de diferentes mercados de Cochabamba lograron ayer la abrogación de la Ley 1093, que aprobaba la modificación de cinco artículos de la Ley 0048/2014 de regulación del uso, adjudicación y ocupación de sitios municipales.
El sector movilizado observó, principalmente, el artículo 22 de Patente Única Municipal (PUM), que señalaba que “no otorga derecho propietario ni consolida la legal adjudicación u ocupación del sitio municipal constituyéndose la misma en un tributo de competencia exclusiva del Gobierno Municipal”.
Indicaron que esto atentaba a la legalidad de más de 40 mil comerciantes de los diferentes mercados establecidos, además de los altos costos por el cambio de nombres.
“Tenemos la confianza en él, pero la gente que lo rodea sin consultar hace unas leyes que van en desmedro de los comerciantes. Había palabras ambiguas que abrían muchas puertas a seguir con la corrupción”, dijo Helen Rodríguez, una de las ejecutivas del mercado Fidel Araníbar.
Durante el fin de semana, luego de conocerse la convocatoria para la masiva marca, Reyes Villa indicó que la decisión de abrogar la normativa fue aprobada después de una reunión con el sector el pasado jueves, pero faltaba la aprobación en el Concejo y su promulgación.
“El día jueves habíamos manifestado que esa ley estaba mal, estaba distorsionada y atentaba con los intereses de ustedes, por eso el día de hoy se abrogó esta ley y les entregaré una copia a todos a los dirigentes. He cumplido con ustedes, aquí está la ley abrogada”, dijo desde el balcón.
Los dirigentes y comerciantes agradecieron al alcalde. Asimismo, acordaron instalar mesas de trabajo con todos los dirigentes para formular en consenso una nueva ley y analizar las modificaciones a algunos artículos de la 0048 en beneficio de los comerciantes y de Cochabamba.
Conflicto del Correo
Tras la abrogación de la 1093, algunos comerciantes del Correo intentaron abrir nuevamente sus puestos, pero el intendente Enrique Navia señaló que esta norma no tiene relación con el conflicto. “Nosotros continuamos con la reubicación o anulación de patentes”, sostuvo.