Manfred descarta subir la tarifa de agua y pide lo mismo a Misicuni
Ante los constantes reclamos, el alcalde de la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, descartó ayer el incremento de tarifas de agua potable durante su gestión y pidió a la Empresa Misicuni hacer lo mismo.
“Siempre estoy recomendando a Semapa que no exista ninguna elevación del tema del agua, y la población puede estar segura que no habrá, aunque estamos esperando el precio de Misicuni”, dijo.
La autoridad edil remarcó que Misicuni no debe subir el costo del metro cúbico de agua cruda que entrega de la represa, porque está convencido de que los recursos económicos para la ejecución del proyecto los pusieron los cochabambinos.
“No debería haber ninguna elevación del tema del precio de agua de Misicuni para evitar elevar el costo a la población cochabambina. Ahora, vamos a ver en la recategorización que alguna gente cree que está pagando por demás, eso estamos revisando”, dijo.
Las declaraciones de Reyes Villa se dan luego de conocerse que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) aclaró que Semapa debe migrar de estructura tarifaria por categorías a un sistema de cobros por consumo, tal como establece la última resolución aprobada.
La directora ejecutiva de la AAPS, Karina Ordoñez, informó que se logró consensuar con Semapa la aplicación gradual del cobro por consumo del líquido vital a los usuarios desde mayo, por lo que aguardan la remisión de un plan de migración y socialización.
AAPS recibe 15 mil denuncias al año
La directora ejecutiva de la AAPS, Karina Ordoñez, detalló que al año reciben un promedio de 15 mil denuncias de cobros excesivos por parte de Semapa, de las que la mayoría de los casos son quejas por “mala categorización”.
Puntualizó que espera que en tres meses se pueda concretar la migración del sistema de cobros para 70 mil usuarios en la ciudad; caso contrario, como entidad fiscalizadora se procederá a la recategorización con resoluciones administrativas regulatorias tras la recepción de las denuncias formales.
Semapa tendría que notificar a los usuarios para la migración, según información de la AAPS.
Puntos de vista
"Mientras sea alcalde no va a haber ninguna elevación del líquido elemento, Misicuni tampoco debería incrementar el precio porque fue hecho con aporte de la Alcaldía, de la Gobernación y un crédito $us 30 millones".
Manfred Reyes Villa, Alcalde de Cochabamba.
"A partir de mayo los usuarios deben pagar por consumo, hay rangos, los cuales Semapa tiene la obligación de socializar esta y la otra semana para empezar la migración tal como establece la última resolución".
Karina Ordoñez, Directora AAPS.