Parcelan más la granja Angostura y amedrentan a los comunarios
Un grupo de 60 loteadores, que acampó desde el fin semana en predios de la Hacienda Angostura, ingresó ayer a parcelar las tierras con sembradíos de alfalfa que se emplean para alimentar a 87 cabezas de ganado lechero.
El cerco a la granja lechera comienza a alarmar a los pobladores, debido a que los avasalladores amenazan a los transeúntes e impiden el ingreso a las zonas de pastoreo.
“Como 30 personas me han amenazado, se han entrado a los alfares y han sacado los mojones, están colocando estacas para cuadricular. No es posible que nadie haga nada, uno de estos días va a ver heridos o nos van a matar”, relató una comunaria.
Contó que en un solo día los avasalladores ya levantaron dos viviendas precarias, mientras continúan retirando la cobertura vegetal y abriendo caminos con maquinaria pesada.
“Cuando les dije que iba a llamar a la Policía, se han reído y burlado porque saben que no va a venir”, acotó.
Otro poblador mencionó que antes de los avasallamientos varios comunarios aprovechaban la época seca para pastear sus ovejas en la zona, pero actualmente por la presencia de los loteadores ya no realizan esta actividad.
“Han cerrado los canales para regar con agua de la represa de La Angostura, los dueños de la hacienda hicieron limpiar, pero a los días lo han cerrado, parece que quieren matar de hambre y sed a todo el ganado”, aseveró el vecino.
Los propietarios de la finca lechera denunciaron que el martes y miércoles maquinaria pesada de la Alcaldía de Arbieto colaboró en la apertura de caminos en el área donde acampan los loteadores, por lo que se formalizará el reclamo ante las instancias correspondientes por uso de la maquinaria.
Una de las propietarias de la hacienda, Luz Marina Canelas, remarcó que por el cierre de los canales no se puede regar las tierras cultivadas, pese a que ya procedió al segundo desfogue del embalse de La Angostura.
El tráfico de tierra redujo la producción de leche en la granja pionera de 1.600 litros diarios a 120, según el testimonio de los dueños y trabajadores, quienes en reiteradas oportunidades recibieron amenazas e incluso fueron atacados con cachorros de dinamita.
En la zona se estima que existen más de 300 construcciones ilegales, más de la mitad sin ocupantes. Sin embargo, a la fecha, la Alcaldía de Arbieto no procedió a ninguna notificación y se deslinda responsabilidades permanentemente.
Federación exigirá cumplir acuerdos
El ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, Juan Zegarra, exhortó a autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a cumplir el acuerdo que se firmó con sindicatos agrarios para proteger las áreas productivas.
“Hay bastantes loteamientos, hay gente que vive de eso, hace su negocio. Nosotros, como federación, estamos para hacer respetar las áreas cultivables. Hemos tenido varias reuniones, (queremos) decirles a las autoridades que cumplan con las tareas que tienen asignadas”, acotó. La declaración surge luego de que comunarios afectados por avasallamientos viajaron a La Paz.