Angostura denuncia desnutrición del ganado por toma de sus tierras
La Hacienda Angostura denunció la desnutrición de su ganado como consecuencia de la toma de sus tierras por avasalladores y el cierre de sus canales de riego, que les impiden tener alimentos frescos, ayer.
Una de las propietarias, Luz Marina Canelas, aseguró que la producción lechera también disminuyó por los daños causados por los avasalladores.
“No entienden las personas que están asentadas en carpas. Hemos intentado sacar el agua con bomba para regar y no nos dejan. Nuestras vacas están cada vez más flacas y sin fuerzas. Una murió el jueves y es una pérdida enorme”, contó.
La Hacienda Angostura está ubicada en el kilómetro 12 de la carretera al valle alto. Según contó la propietaria, este grupo ingresó a los terrenos agrícolas en junio de 2020, aprovechando las restricciones de la cuarentena rígida de la pandemia para abrir calles y lotes. En las últimas semanas, taparon los canales de riego.
Desde ese entonces a la fecha, perdieron a 18 de sus reses. Canelas dijo que antes de la pandemia contaban con 160 vacas, ahora sólo tienen 80, las restantes murieron o fueron vendidas, porque no podían mantenerlas a consecuencia de la crisis.
Los animales están débiles. El lugar tiene capacidad para producir 1.600 litros, pero ahora sólo llega a 200.
“Son cifras bajas. Además, es una inversión fuerte porque estamos afrontando la debilidad de las vacas. Estamos haciendo todo para mantenerlas con vitaminas y demás alimentos”, argumentó.
Para la estabilidad y el buen estado de un ganado lechero se requiriere de proteínas, alimento fresco y bastante líquido.
Canelas explicó que se necesita 50 por ciento de alimento seco y el porcentaje restante es fresco. Entre ellos, chala de maíz, pasto seco, avena, cebada, sorgo, cáscara de soya, alimento balanceado y alfalfa.
El INRA sólo espera resolución del TCP
Los propietarios de la hacienda cuestionaron la falta de intervención de las autoridades departamentales y nacionales con el tema de los avasallamientos.
Según se evidenció, tres organizaciones se apersonaron hasta el momento al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para que la entidad reconozca su asentamiento en predios agrícolas de la Hacienda Canelas: la Federación Regional Intercultural Kanata, la Mutual de Servicios Al Policía (Muserpol) y la Junta Vecinal Totora. Sin embargo, desde el INRA se aclaró que el trámite de saneamiento de los predios de la finca está paralizado y se aguarda una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para definir las próximas acciones.