Identifican 38 clanes en la UMSS y el Rector pide que se investigue

Cochabamba
Publicado el 05/06/2022 a las 9h51
ESCUCHA LA NOTICIA

La crisis universitaria continúa. Diputados y miembros de la Federación Universitaria Local (FUL) y la Federación Universitaria Docentes (FUD), de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), identificaron la existencia de al menos 38 clanes dentro del plantel docente y administrativo de esta casa de estudios superiores.

Según la lista elaborada por una integrante de la FUL, en cooperación con algunos trabajadores “indignados”, existen al menos 18 clanes entre los docentes y más de 20 entre los administrativos. Sin embargo, aseguran que la misma está incompleta porque “hay más de 100 clanes”, pero es complicado acceder a las planillas de toda la UMSS.

“Queremos que no se normalice la presencia de clanes dentro de la universidad. Pedimos que se instale una comisión interinstitucional para que lleve a cabo una auditoría. Con el pretexto de la autonomía quieren impedir que se haga esta auditoría para tratar estos temas de nepotismo y corrupción dentro de la universidad”, dijo Pamela Quispe, ejecutiva de la FUL.

Asimismo, pidió la intervención de la Contraloría, Procuraduría y Ministerio de Transparencia para que coadyuven el desarrollo de la auditoría y se transparente el manejo económico dentro de al UMSS.

Al respecto, el rector de la UMSS, Julio César Medina, quien también fue sindicado en estas presuntas irregularidades, indicó que se buscará eliminar las irregularidades dentro de la universidad y se investigará todas las denuncias que existen.

Según esta lista, el Rector tiene como docente a su hija María M. y su sobrino José R. dentro de la universidad con salarios que superan los 10 mil bolivianos.

Respecto a su hija, Medina dijo: “Mi hija ha concursado para un doctorado y ella ha ganado. Yo no puedo hacer que aquellos padres (docentes) que tienen a sus hijos excelentes no participen de estas convocatorias que son internas, pero también son públicas”, señaló. No dijo nada respecto a su sobrino.

Añadió: “Tenemos que eliminar esas formas irregulares de nombramientos de docentes y administrativos que hay en nuestra universidad. Tenemos que ver el mecanismo para que esto no ocurra de aquí en adelante, entonces, lo primero que haremos es investigar todas las denuncias que han hecho públicamente. Nosotros como autoridades estamos realizando estos trabajos para el tercer congreso del 5 de noviembre”.

Uno de los ejecutivos de la FUL, Ronald Delgadillo, señaló que este tema está pendiente de tratamiento en el concejo universitario para su posterior análisis en el III congreso interno de la UMSS.

“De entrada se ve que hay nepotismo y beneficio en razón del cargo de parte de algunas autoridades universitarias. Se tiene que hacer un análisis profundo de este tema, para detectar si algunas autoridades han conseguido imponer algún nombre (de familiares) de para que estén en la universidad”, dijo Delgadillo.

La lista detalla la existencia de estos clanes también en las facultades de Odontología, con la presencia de una familia completa; Bioquímica y Farmacia, donde cinco familias trabajan como docentes y administrativos, y Humanidades, donde se halló al menos dos familias que van dictando cátedra.

Además, en la facultad de Derecho identificaron siete clanes; en Ciencias Económicas, otras dos familias, entre hermanos, habrían copado incluso cargos académicos.

Respecto a los clanes en cargos administrativos, la lista detalla que trabajan en las oficinas del rectorado, posgrado, la escuela forestal y algunas facultades como tecnología, agronomía y arquitectura entre otros.

Las denuncias hacia el sistema universitario llegaron tras la tragedia ocurrida en la ciudad de Potosí, donde cuatro universitarias fallecieron tras una avalancha luego de la detonación de una granada de gas lacrimógeno.

Además, se denunció que un dirigente estudiantil de 52 años, Max Mendoza, ahora recluido en la cárcel de San Pedro con detención preventiva, imputado por los delitos de usurpación de funciones y conducta antieconómica, ocupaba un cargo jerárquico en la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), luego de permanecer más de 30 años en el sistema universitario.

Al respecto, el ejecutivo de la Federación Universitaria Docente (FUD), Marcelo Claros, reconoció la existencia de familias que dictan cátedra dentro de la UMSS, pero remarcó que desconoce si su nombramiento fue de forma regular o irregular porque la designación de los docentes lo hacen dentro de los concejeros universitarios.

“Es difícil asegurar si son clanes o no. En la universidad hay muchos que son familiares porque esa información sólo la tienen los que manejan las planillas del personal. Hay hermanos que trabajan en diferentes facultades, pero no podría asegurarte si alguno de los hermanos ha influido para que ingresen los otros”, dijo Claros.

En tanto, el diputado de Comunidad Ciudadana y docente universitario George Komadina señaló que se pedirá informes al respecto para saber cuántos docentes están de forma irregular dentro la UMSS.

La anterior semana, los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Santos Mamani y Héctor Arce denunciaron la presencia de estos clanes en la UMSS, por lo cual solicitaron informes a 11 universidades estatales.

“Resulta que las irregularidades no sólo son con los estudiantes sino también con el plantel docente. Supuestamente hay clanes en varias universidades del país. Por ejemplo, en la UMSS, al ingreso, en la primera facultad, se van a encontrar con papás, hijos, esposa, cuñados (que trabajan), inclusive hay entre ocho y nueve familiares”, dijo Mamani.

En la solicitud de informe a las universidades, el diputado Mamani pide “precisar el número de docentes e investigadores que conforman el plantel docente de cada universidad, precisando la fecha de ingreso, carga horaria y salario que percibe”.

El diputado Arce señaló: “Hemos evidenciado que existen clanes impresionantes en el sistema universitario. Nos ha llegado información de todas las universidades del país y la estamos procesando, corroborando para que sea respaldada”.

 

DOCENTES FANTASMA EN LA UMSS

Una nueva denuncia surge en la UMSS: la presencia de “ítems fantasma” en el plantel docente de funcionarios que cobran sin dictar clases.

“La primera denuncia que hice, en 2018, fue porque identificamos un ítem fantasma de una docente que no pasaba clases, pero cobró un sueldo de 11 mil bolivianos. Presentamos las planillas al Ministerio Público, pero hasta ahora no nos responden si se ha admitido o rechazado la denuncia”, dijo Pamela Quispe, integrante de la FUL.

La ejecutiva de la FUL espera que se aclaren estas presuntas irregularidades para devolverle credibilidad al sistema universitario, que sobre todo este año, tras la tragedia en Potosí, se vio bastante golpeada.

 

PRESENCIA DE CLANES EN LA UNIVERSIDAD

Resulta que las irregularidades no sólo son con los estudiantes, sino también con el plantel docente. Supuestamente hay clanes en varias universidades del país”

Santos Mamani

Diputado

 

Mi hija ha concursado para un doctorado y ella ha ganado. Yo no puedo hacer que aquellos padres (docentes) que tienen a sus hijos excelentes no participen de estas convocatorias”

Julio Medina

Rector de la UMSS

 

Es difícil asegurar si son clanes o no. Hay hermanos que trabajan en diferentes facultades, pero no podría asegurarte si alguno de los hermanos ha podido influir para que ingresen los otros”

Marcelo Claros

Ejecutivo de la FUD

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Ciencia

La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a tratar una rara afección prenatal antes de...
La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) apoya a Ecuador en su proceso para la creación de un Banco Nacional de Recursos genéticos, informó el...

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo este sábado que su asesor y excanciller Celso Amorim viajará a Kiev la semana próxima para reunirse con el mandantario ucraniano, Volodímir...
Ocho meses después de subir al trono tras la muerte de Isabel II, Carlos III fue solemnemente coronado el sábado junto a su esposa Camila en una fastuosa ceremonia, única en Europa, que el Reino...
El rey Carlos III ha salido a saludar a la multitud desde el balcón del Palacio de Buckingham junto a la reina Camila y sus familias, pero sin su hijo menor Enrique, apartado de las funciones...
Kate Middleton ha sido una de las grandes protagonistas de la ceremonia de coronación de Carlos III este sábado 6 de mayo. La princesa de Gales ha brillado a su llegada a la abadía de Westminster con...


En Portada
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo este sábado que su asesor y excanciller Celso Amorim viajará a Kiev la semana próxima para reunirse...
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la ciudad de Allen, en Texas, en el sur de...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el 30 de enero de 2020, pero sigue...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja ante la crecida de los ríos con posibles desbordes en el norte de La Paz...
El expolítico y empresario privado Samuel Doria Medina advirtió este sábado que la reciente promulgación de la Ley del Oro no resuelve todos los problemas...
Un grupo de activistas ambientales reportó un hecho de biocidio de un jaguar sucedido el fin de semana pasado en el municipio de Santa Rosa de Yacuma, en el...

Actualidad
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...