Año Nuevo Andino: 13 municipios de la Llajta invitan al Inti Raymi

Cochabamba
Publicado el 20/06/2022 a las 3h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Con ritos ancestrales, gastronomía, música autóctona y rodeados de naturaleza, 13 municipios de Cochabamba confirmaron actividades para recibir el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco 5530 el martes 21 de junio en lugares tradicionales y sitios patrimoniales.

La celebración ancestral del retorno del sol, Willka Kuti en aymara o Inti Raymi en quechua, se celebra en diferentes lugares del país con ofrendas de mesas blancas o q’oas, el sacrificio de llamas, ch’allas y apthapi, entre otros.

Cada año, cientos de personas se concentran desde las cuatro o cinco de la mañana en los diferentes sitios para recibir los primeros rayos del sol, “la energía del Tata Inti, de la Pacha Mama, del ser creador que tenemos, con el ayni, con una ofrenda y ritos ancestrales”, explicó el guía espiritual y jefe de medicina tradicional del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paulino Calisaya.

Éste es un momento significativo para nuestros pueblos y naciones originarias ancestrales “y seguimos con estas tradiciones porque es importante dar un agradecimiento a la Madre Tierra y reencontrarnos con la naturaleza”, explicó la jefa de la Unidad de Culturas y Turismo de la Gobernación, Luz Ordóñez.

Esta fecha, además, marca el fin de la época de cosecha y la tierra se prepara para su nuevo tiempo de fertilidad. “Es una etapa de agradecimiento, también, por lo que va a venir”, detalló Ordóñez. 

Este día coincide con el solsticio de invierno austral, cuando en el hemisferio Sur tienen lugar el día más corto y la noche más larga.

Feriado nacional

Mediante Decreto Supremo No. 173 del 17 de junio de 2009, se declaró feriado inamovible al 21 de junio de cada año con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, con motivo de celebrarse el solsticio de invierno y el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco.

El nombre de la fiesta fue cambiando con el paso de los años. Primero fue conocida como el Año Nuevo Aimara, luego se llamó Año Nuevo Aymara-Quechua, después Año Nuevo Andino Amazónico y en 2017 se incluyó la zona del Chaco boliviano.

¿Dónde ir?

El año pasado, por los casos de Covid-19, la participación en las actividades fue reducida; sin embargo, la fe quedó intacta y cada año hay más creyentes, destacó Calisaya. Por lo que, para rescatar la cultura y revalorizar los sitios arqueológicos y turísticos, 13 municipios organizaron diferentes actividades.

En Sipe Sipe, en las ruinas de Inca Raqay, a 36 kilómetros de la ciudad, uno de los sitios emblemáticos en el que suelen participar autoridades nacionales y departamentales, los amautas realizarán ritos y ceremonias el lunes y martes.

En Punata, las actividades se realizarán en la comunidad de Colquerrancho desde las cuatro de la mañana. Tiquipaya lo hará en el Distrito 3, en la comunidad Totora-Apacheta.

Quillacollo celebrará la fiesta cultural del maíz Sara Raymi en las qollqas (silos) de Cotapachi, recientemente revitalizadas, con rituales y ofrendas. Además, la carrera de Chasquis de 5K, que hace alusión a los mensajeros que recorrían grandes distancias en la época incaica, será otro atractivo para los visitantes. 

“Las qollqas son un sitio arqueológico de gran valor histórico que debemos impulsar como atractivo turístico” añadió el alcalde Héctor Cartagena.

Pocona también invitó a visitar Inkallajta. “Vamos a hacer una q’oa comunitaria y el recibimiento de los primeros rayos del sol, la energía para enfrentar esta quinta ola que se viene”, manifestó Hilarión Jancori, director de Desarrollo Humano. 

En Sacaba se realizará la ceremonia en el Altar Sagrado de Kjorihuma II; en Vinto se armará una mesa ritual en la orilla del río La Roca Mama “Rumi”, ubicado en el distrito de Machajmarka OTB Motecato. 

En Colcapirhua, en Esquilán Grande (Kenamari); en Tacopaya, en el cerro de Llama Japina Punta en las comunidades Achocata y Aquerana; Mizque recibirá al Inti en Lak’a Tambo, zona San Pedro Alto; Villa Rivero, en el cerro “Killi Killi”; Santiváñez, en la represa San Martín-Mirador Santiváñez .

En tanto, Totora lo hará en el pueblo colonial. En estos últimos 12 municipios, las actividades empezarán a las 5:00. Sin embargo, las personas suelen constituirse antes y aguardar con fogatas y q’oas.

 

 

Recibirán el nuevo año en el Cristo

El mirador del Cristo de la Concordia, en la ciudad de Cochabamba, también es uno de los espacios que aglomera gente para la bienvenida al nuevo año.

Antes de la pandemia, este lugar se llenaba de vehículos pasada la medianoche, muchos encendían fogatas y otros alistaban las mesas rituales. 

Estos últimos dos años, la celebración se hizo con una reducida población, pero manteniendo la tradición y las costumbres. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Con el resguardo de un contingente policial, los representantes de la empresa Consarq desalojaron ayer a una veintena de personas de un predio de 3,5 hectáreas...
Uno de los abogados de la familia Canelas, Eduardo Arze, denunció ayer que la Gobernación otorgó una personería jurídica a la OTB Puerto Rico que se conformó...

Ante el avance de la sexta ola de la pandemia de Covid-19, la Alcaldía de Cochabamba presentó ayer el protocolo de bioseguridad para los salones de fiesta y los asistentes a los eventos por la...
La quinta dosis contra la Covid-19 ya está disponible. Todos los centros de salud del departamento cuentan con la vacuna Sinopharm, informó la secretaria de Salud de la Gobernación, Daysi Rocabado.
Semapa y Medio Ambiente de la Alcaldía detectaron una filtración de un canal de agua pluvial, probablemente estancada, en la laguna Alalay. El espejo de agua está afectado por la sequía y los malos...
El departamento de Cochabamba registró en la última jornada 729 contagios de Covid-19 este martes y además dos fallecidos por complicaciones de la enfermedad, según el reporte del Sedes.


En Portada
La Policía aprehendió a 10 presuntos avasalladores que ayer robaron maquinaria y tomaron como rehenes a dos trabajadores de un predio en Guarayos.
El viceministerio de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, observa el proyecto de ley sancionado en la Asamblea Legislativa que permite la regularización de...

Uno de los abogados de la familia Canelas, Eduardo Arze, denunció ayer que la Gobernación otorgó una personería jurídica a la OTB Puerto Rico que se conformó...
Funcionarios de la Intendencia Municipal de la alcaldía de Cochabamba iniciaron controles en puntos de venta de carne de cerdo en el mercado La Pampa,...
Tras el desalojo de unos 70 avasalladores de la Hacienda Angostura, los propietarios comenzaron a colocar letreros que precisan que el predio es una propiedad...
Analistas ven que la pugna interna del Movimiento Al Socialismo (MAS) pasó al ámbito económico con el uso de datos parciales y sesgados que no reflejan la...

Actualidad
Funcionarios de la Intendencia Municipal de la alcaldía de Cochabamba iniciaron controles en puntos de venta de carne...
La Policía aprehendió a 10 presuntos avasalladores que ayer robaron maquinaria y tomaron como rehenes a dos...
El viceministerio de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, observa el proyecto de ley sancionado en la Asamblea...
El expontífice alemán Benedicto XVI, de 95 años, está "muy enfermo", anunció este miércoles su sucesor, Francisco,...

Deportes
Francisco Da Costa salió al paso y aclaró ayer en Colombia lo que quiso decir en torno a vivir en altura y su etapa...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (Iffhs, por sus siglas en inglés) reveló el ranking...
Los clubes que clasificaron a la Copa Libertadores y la Sudamericana tendrán un incremento en los premios que reciben...
La intempestiva salida del entrenador Pablo Godoy puso en aprietos a la dirigencia de Universitario de Vinto, que desde...

Tendencias
Un hacker amenaza con vender los datos de 400 millones de usuarios en Twitter extraídos a través de una vulnerabilidad...
En un video que se hizo viral en internet, se muestra como una avioneta repartió regalos, dulces y galletas desde el...
En un video que se hizo viral en internet, se muestra como una avioneta repartió regalos, dulces y galletas desde el...
Hoy en día, las posibilidades para determinar de antemano qué pacientes con cáncer de mama se beneficiarán de los...

Doble Click
Cada 28 de diciembre en España y América Latina la gente se gasta bromas y algunos medios de comunicación publican...
La cantante Linda de Suza, de origen portugués y muy popular en Francia durante los años ochenta, falleció hoy a los 74...
La vida y obra de una de las parejas más emblemáticas de México tanto por su arte como por los encuentros y...
El artista e investigador de arte Reynaldo Gonzáles denunció que, en los últimos años, más de un centenar de obras...