Argentina, Chile y Ecuador buscan reactivar su economía

Publicado el 20/06/2022 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Excepto Chile, Argentina y Ecuador no están presentes en la 38ª edición de la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol); sin embargo, sus representantes llegaron al evento comercial con el propósito de exponer los beneficios que se obtienen al realizar negocios con sus respectivas naciones.

Asimismo, pusieron énfasis a la relación comercial actual que tienen con Bolivia y los proyectos que pretenden materializarlos a corto y mediano plazo, con la premisa de reactivarse financieramente tras el fuerte impacto que experimentaron durante la pandemia.

Las secuelas de la pandemia impidieron que algunos países participen del evento ferial en Cochabamba. Es el caso de Argentina y Ecuador, puesto que Chile está representado por una compañía originaria de Arica.

Precisamente el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Pasteiro, atribuyó la inasistencia de su país en la Feicobol a los efectos negativos que dejó como saldo el virus, como también a la política que impuso Mauricio Macri durante su gobierno, distanciándose de los países “amigos y de la región”, originando que su país no concurra a la feria desde la gestión 2016.

En ese contexto, el dignatario de Estado argentino describió una decena de razones para establecer actividades comerciales con su país.

Comenzó señalando que Argentina es un país con alto nivel de desarrollo humano, prueba de aquello es el segundo lugar que alcanzó en América Latina en 2019, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Después, anunció que la expansión económica será efectiva en la gestión 2022, puesto que alcanzará el 4 por ciento, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional y el Centro de Estudios para la Producción. Asimismo, indicó que este año superaron la marca de 1.200 mil puestos de trabajos formales.

Más adelante, Pasteiro explicó que la tercera ventaja para hacer negocios con Argentina es el tipo de cambio valorable de su moneda y el trabajo profesional calificado, entre otros.

El cuarto elemento se refiere a los tres sectores primordiales de exportación: productos primarios y combustibles, manufacturas de origen agropecuaria y las producciones industriales.

El quinto factor se refiere a la relación bilateral con otros países. En ese contexto, forma parte de Mercosur al igual que Bolivia, teniendo como beneficio primordial el desgravamen del 100 por ciento de los productos contenidos en ese acuerdo, además de impulsar un área de libre comercio.

El embajador argentino dijo que el mayor destino de las exportaciones de Bolivia son Argentina y Brasil, razón por la que la balanza comercial es positiva para los bolivianos.

La séptima razón para realizar actividades comerciales con Argentina es que a la fecha cuenta con 13 zonas francas y se paga menos servicios y cargas sociales. Además, tiene habilitados 317 parques industriales en todo su territorio.

En el octavo acápite, el embajador argentino destacó el intercambio comercial entre su país y Bolivia, tanto en las importaciones como las exportaciones.

La guía del inversor está enmarcada en la novena ventaja para hacer negocios con Argentina. Según Pasteiro, el marco regulatorio, sistema impositivo e incentivo fiscal, legislación laboral y aporte a la seguridad laboral integran este capítulo.

Finalmente, la presencia del comercio argentino en varias ferias en la región, incluida Feicobol, consolida su interés por ejecutar actividades comerciales con las naciones vecinas.

CHILE

Los efectos negativos de la pandemia causaron que el país trasandino busque productos en los estados contiguos, entre ellos Bolivia, señaló Óscar Páez Gamboa, socio y director de ProAmérica.

El empresario chileno explicó que algunos productos que se utilizan en la gastronomía no llegaron de Asia (aliños, pimentón y ajo en polvo, entre otros), razón por la que la población chilena recurrió a mercados más cercanos, como el de nuestro país, generando de esa manera un movimiento comercial y, por ende, económico.

Páez contó que el aceite que produce FINO tuvo buena aceptación en los mercados de la zona norte de Chile debido a su calidad para el empleo del arte culinario, especialmente para la elaboración de mayonesa.

Al margen del aceite, la manteca hidrogenada, levadura, artículos de limpieza y el té que produce el Chapare tienen gran aceptación en el Norte Grande (Arica, Iquique, Calama y Antofagasta) y Norte Chico de Chile (Isla de Pascua, Copiapó, La Serena y Coquimbo).

Pero eso no es todo, porque Bolivia exporta a Chile residuos y desperdicios de alimentos, alimentos para mascotas, grasas y aceites animales, bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre. También, papel y cartón, frutas, hortalizas, azúcares y productos de confiterías. A ellos se suman los productos cerámicos, maderas y manufacturas de ese material, café, té, yerba mate, especias, cacao y sus preparaciones.

Por otra parte, subrayó que el comercio en zona franca entre ambos países incluye al rubro automotriz, textil, combustibles y lubricantes, menaje y artículos para el hogar, maquinaria, equipos y aparatos de electrónica.

Páez también destacó la presencia de la gastronomía boliviana en su territorio, poniendo como ejemplo al restaurante La Llajuita, con asentamiento en Iquique y Calama; también Pozo al Monte, El buen sabor.

Asimismo, dijo que la población actual de bolivianos en territorio trasandino alcanza a 123.731 personas, sentando una buena presencia de un tiempo a esta parte. 

En lo que refiere a la asistencia de su país a Feicobol, Páez coincidió con el argentino Pasteiro, al señalar que la pandemia laceró considerablemente a la empresa privada y le está costando reactivarse, tal como acontece en otras regiones, no sólo del continente, sino del mundo.

ECUADOR

Entre tanto, el embajador de Ecuador, Xavier F. Huayamave, advirtió que Ecuador se encuentra ubicado estratégicamente en el comercio internacional, razón por la que considera conveniente llevar actividades comerciales con ese país.

En ese marco, el comercio bilateral de 2021 con Bolivia dejó un saldo positivo para los bolivianos de 303.305.440 dólares.

Huayamave se escudó en ese resultado para asegurar que “invertir en Ecuador es buen negocio”.

El embajador ecuatoriano se dirigió al auditorio mediante la aplicación de Zoom, enfatizando que su país espera con los brazos abiertos a los empresarios bolivianos que deseen emprender alguna actividad comercial.

Al final, todos coincidieron señalando que el contrabando es el peor enemigo para la economía de cada región, por lo que hay que aplicar políticas que vayan en beneficio de los empresarios del continente.

Tus comentarios

Más en País

El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Jorge Y. Z. atropelló este sábado a un joven de 20 años en la ciudad de Sucre. El sindicado se encontraba en...
El presidente Luis Arce y el senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez, lideran el favoritismo en el oficialismo para los próximos...

El Gobierno retrocedió en su propuesta de convocar a elecciones en Santa Cruz para elegir al nuevo gobernador, el ministro de Justicia, Iván Lima, dijo este domingo que la Asamblea Legislativa...
El Superior de la Comunidad de Jesuitas La Esperanza en Cochabamba, padre Sergio Montes, informó este domingo que el sacerdote Xavier Albó ha sido hospitalizado, su estado de salud es "grave", aunque...
Una avioneta que había sido sustraída por sujetos armados de una propiedad ubicada en una colonia menonita del departamento paraguayo de Caaguazú (sur) fue hallada en territorio boliviano "con...
Aurelio Pesoa, Obispo del Vicariato Apostólico de Beni y Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), instó a la población a vivir en paz y armonía, en días cuando la patria está siendo "...


En Portada
El Gobierno retrocedió en su propuesta de convocar a elecciones en Santa Cruz para elegir al nuevo gobernador, el ministro de Justicia, Iván Lima, dijo este...
Una avioneta que había sido sustraída por sujetos armados de una propiedad ubicada en una colonia menonita del departamento paraguayo de Caaguazú (sur) fue...

El presidente Luis Arce y el senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez, lideran el favoritismo en el oficialismo para los próximos...
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Jorge Y. Z. atropelló este sábado a un joven de 20 años en la ciudad de Sucre. El sindicado se encontraba en...
Llegó Nicolás Albarracín, el volante uruguayo quien firmará su contrato con Universitario de Vinto.
El líder del MAS, Evo Morales, aseveró este domingo que la demanda peruana en su contra por "atentado contra la integridad nacional" del Perú "no tiene pies ni...

Actualidad
Un avión de la aerolínea JetBlue debió efectuar este domingo un aterrizaje de emergencia tras chocar contra un pájaro...
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Jorge Y. Z. atropelló este sábado a un joven de 20 años en la ciudad de...
El presidente Luis Arce y el senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez, lideran el favoritismo...
El Gobierno retrocedió en su propuesta de convocar a elecciones en Santa Cruz para elegir al nuevo gobernador, el...

Deportes
El volante uruguayo Nicolás Albarracín llegará esta tarde (17:20) al aeropuerto Jorge Wilstermann y se procederá a su...
El Barcelona, que se impuso este domingo por 1-3 al Real Madrid en el estadio Rey Fahd de Riad, logró su decimocuarta...
El director del Rally Dakar, el francés David Castera, aseguró que en la edición de 2023 encontraron "el equilibrio"...
Definición. Real Madrid y Barcelona se disputan el trofeo en Riad en una final que levanta pasiones en Arabia Saudí

Tendencias
Las playas de Ancón , en la provincia de Lima, se muestra valladas con carteles que alertan sobre la presencia de...
La venta de platos, cubiertos y otros utensilios de plástico de un solo uso quedará prohibido en el Reino Unido a...
Un estudio realizado sobre el meteorito marciano llamado "Tissint", que cayó en Marruecos en 2011, desveló una...
La técnica del "deepfake", basada en la creación de recursos audiovisuales mediante la inteligencia artificial,...

Doble Click
Miss Estados Unidos R'Bonney Gabriel fue elegida este sábado en Nueva Orleans (EEUU) Miss Universo 2022.
El exfutbolista español Gerard Piqué siguió este domingo respondiendo con gestos a los ataques que su expareja , la...
 El músico japonés Yukihiro Takahashi, cofundador, batería y vocalista principal del grupo destacado Yellow Magic...
Shakira se convirtió en la persona más buscada en la última semana en Google por cuenta de "BZRP Music Session #53",...