Estiman una venta de 100 mil platos de chicharrón en feria
Tras dos años de suspensión por la pandemia de la Covid-19, ayer se realizó “con éxito” la trigésima tercera versión de la feria del chicharrón en el municipio de Sacaba. Las ventas estimadas son de unos 100 platos entre las más de 600 chicharroneras que participaron de este encuentro.
La presidenta de la Asociación de Chicharroneras, Elizabeth Hinojosa, señaló: “Estamos muy felices de participar en esta feria luego de dos años de pandemia, con más ganas de trabajar, estimo que la venta fue de unos 100 mil platos”.
En tanto, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, destacó este evento porque ayudará a la reactivación económica del rubro gastronómico, que se vio afectado por la pandemia.
“Estamos en la feria gastronómica más grande de Cochabamba en su versión trigésima tercera. Vemos la asistencia de miles de personas. Ésta es una feria muy importante que ayudará a reactivar la economía de nuestras compañeras chicharroneras. El chicharrón es un plato típico de Sacaba y de Cochabamba. En ese marco, estamos impulsando esta actividad”, dijo Gutiérrez.
Además, señaló que el evento se vio realzado con la declaratoria del chicharrón sacabeño como patrimonio cultural y culinario del municipio, a través de una ley municipal, al igual que la escultura de la “Cholita chicharronera” y las jardineras especiales en forma de cerditos en la avenida Villazón.
El gobernador de Cochabamba, Huberto Sánchez, señaló que “el chicharrón es un plato predilecto de Sacaba” y auguró “mucho éxito” a todos los que se dedican a esta actividad.