La Gobernación convoca a Colomi y a Villa Tunari a un diálogo por sus límites
Tras reactivarse el conflicto por un presunto avasallamiento entre Colomi y Villa Tunari, la Unidad Técnica de Límites de la Gobernación se reunirá esta semana con ambos municipios para buscar una solución, informó ayer el jefe de la unidad, Ángel Pinto.
“Nos hemos reunido en forma separada con los técnicos de los municipios, y en esta semana se está convocando a una reunión conjunta para coordinar ese tema”, señaló.
El miércoles pasado, autoridades municipales y dirigentes de Colomi denunciaron que “grupos organizados” de Villa Tunari buscan “descuartizar” cuatro distritos (4, 5, 6 y 7) avasallando tierras, incendiando casas, macheteando platanales y afectando a unas 59 comunidades.
“Nosotros demostramos con documentos que es del municipio de Colomi. No vamos a permitir de ninguna manera que intenten entrar a nuestros sectores”, sostuvo entonces el concejal de Colomi, Humberto Sánchez.
El viernes por la noche, los pobladores instalaron una vigilia en el kilómetro 72, carretera a Santa Cruz, entrada a Maica Monte, Tablas Monte y Corani Pampa, para evitar avasallamientos. Además, pidieron a la Gobernación y al Ministerio de Tierras intervenir.
Ésta no es la primera vez en que ambos municipios difieren por límites. Hace seis años, se registraron enfrentamientos y bloqueos que terminaron con la firma de un acuerdo para revisar las observaciones.
Tras esa primera revisión, se dio luz verde a la organización de un referendo, en 2018, tras dictarse una resolución en el marco del proceso de delimitación con la Ley 339 para que los pobladores decidan. “El expediente ahora está en la Cámara de Senadores para que se apruebe una ley de convocatoria a referendo; vamos a hacer gestiones”, informó.