Elfec afirma que nadie notificó que la finca Angostura está en conflicto
La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (Elfec) indicó ayer que procedió a la instalación de postes de energía eléctrica en predios privados avasallados de la Hacienda Angostura, porque no fue notificada por ninguna autoridad sobre las restricciones que existen en el área en conflicto.
“En el caso de propiedades en litigio, la autoridad competente debería notificar a la empresa de distribución eléctrica con una resolución expresa de no innovar en la propiedad en conflicto (georreferenciado los límites) y en el caso particular sobre de la Hacienda la Angostura no se tiene ninguna notificación por autoridad competente de no suministrar energía eléctrica en esta zona”, indicó el gerente general de la entidad, Héctor Maldonado.
Precisó que el personal de Elfec ingresó a realizar trabajos en el sector con una certificación emitida por la Alcaldía de Arbieto.
Maldonado aclaró que para ampliar la red de provisión de energía eléctrica no es necesario la presentación de planos de propiedad aprobados por el Ejecutivo municipal, así como tampoco se exige al usuario que acredite su derecho propietario cuando se trata de instalaciones domiciliarias.
“El Reglamento de Servicio Público de Suministro de Electricidad no establece como requisito eso con relación al plantado de postes en las vías públicas para el proyecto de ampliación de red a la OTB Puerto Rico y cuyas vías de circulación fueron certificadas en el Gobierno Autónomo Municipal de Arbieto”, dijo.
El gerente general respondió a un cuestionario escrito sobre el tema enviado por Los Tiempos.
Respecto al monto que se invierte para ampliar las conexiones, detalló que en el caso del suministro sin modificación de red y la acometida (machón para el medidor, caja medidor y termomagnético de protección) es responsabilidad del usuario. En tanto, en instalaciones a viviendas, Elfec proporciona el cable de acometida y el medidor.
“En lo que refiere a ampliaciones de red dentro del área de operación, el costo de inversión es asumido por la empresa de distribución eléctrica”, añadió.
Entre los requisitos para acceder a los servicios, Elfec exige sólo el documento de identificación personal vigente, identificación del lugar e inmueble en el que se solicitó el suministro de electricidad y no registrar deudas pendientes con la entidad.
En cuanto al procedimiento, dio que este comienza con el llenado de un formulario e inspección.
Los afectados por avasallamientos iniciarán acciones contra eléctrica
Los dueños de predios privados avasallados anunciaron que presentarán un amparo constitucional contra Elfec, porque la instalación de energía de eléctrica vulnera al menos tres normas nacionales, entre ellas la Constitución Política del Estado.
“Lo que está haciendo la Empresa de Luz y Fuerza es ilegal y arbitrario al instalar medidores en tierras privadas, cuya propiedad está garantizada por la Constitución, la Ley 1715, la 3545 y el Decreto Supremo 29215, que indican que están garantizadas las propiedades agrarias de carácter privado”, señaló la asistente legal Gavina Condori.
Mencionó que en la zona de Viña Central en Sacaba se reportaron casos en los que Elfec instaló postes en tierras privadas avasalladas sin verificar los documentos de propiedad, por lo que se vulneró el derecho de los dueños a la propiedad, a una vivienda digna, al uso y goce.
“Estamos analizando presentar un amparo porque Elfec está vulnerando derechos con una resolución interna”, agregó.
Por su parte, el representante del Comité Departamental de Defensa Contra Avasallamientos y Tráfico de Tierras, William Zapata, sostuvo que en reiteradas oportunidades en audiencias se pidió informes a la gerencia de Elfec sobre este tema, pero la respuesta siempre fue que al tratarse de un servicio básico fundamental no se puede restringir.