Cochabamba encamina el proceso para tener su “miniconstitución”
El municipio de Cercado avanza con la elaboración de su Carta Orgánica, una “miniconstitución”, con el desafío de incluir a todos los sectores, instituciones y personas que realicen propuestas. Actualmente, se ejecuta la primera fase, que es comunicar el inicio del proceso.
Desde hace varias semanas, los concejales comparten la información sobre la importancia del documento, pero ¿qué es la Carta Orgánica? La presidenta del ente legislativo, Marilyn Rivera, explicó que es la norma básica y fundamental dentro de un determinando territorio que permitirá ejercer a plenitud la autonomía dentro el marco establecido por la Constitución Política del Estado.
Actualmente, se encuentra en su primera fase. Se inició el dialogó y socialización con los transportistas, comerciantes, personas con diferentes discapacidades, entre otros. Esta semana se convocará a los sectores de medio ambiente, estudiantes e iglesias. Una vez finalizada esta fase, se pasará a la elaboración, en la que cada sector sugerirá. Se realizarán talleres para abordar sus necesidades y culminará en la redacción del proyecto.
Luego será aprobada en el Concejo Municipal por los 2/3 de voto. La fase de la consulta será la remisión de la Carta Orgánica al Tribunal Constitucional Plurinacional para el respectivo control de constitucionalidad.
Finalmente, se convocará a un referendo para que sea la población la que lo apruebe.
Rivero afirmó que hasta finales de este año se prevé que el documento ya esté redactado y a principios del siguiente ingrese al pleno. Sin embargo, aclaró que el proceso de la revisión del Tribunal tomará su tiempo.
“Queremos que sea un documento en que se recabe la participación de todos los sectores. No nos vamos a basar en un solo documento escrito por un sector. Sí vamos a tomar en cuenta todas las propuestas, porque será nuestra guía para caminar durante los próximos 40 o 50 años”, indicó.
Propuestas anteriores
La Carta Orgánica no es un término que se maneje recién, sino que hace más de una década ya se propuso su elaboración; sin embargo, por diferentes motivos no se consolidó.
La última propuesta fue del exconcejal Edwin Jiménez, quien en enero de 2021 presentó el proyecto con más de 150 artículos que planteaba la segunda vuelta en la elección de Alcalde, cambios para elegir concejales y no permitir construcciones en área de riesgo.
Jiménez aplaudió la decisión de retomar el proyecto por su importancia para el municipio. Marilyn Rivera dijo que analizarán el documento y extraerán lo más relevante, pero aclaró que el nuevo documento será estructurado por todos los sectores.