El botadero que rechaza el valle alto carece de licencia ambiental
La Gobernación informó ayer, a través de la secretaria de la Madre Tierra, Maricela Rodríguez, que el emplazamiento de una nueva planta de tratamiento de residuos sólidos en Sacabamba para un probable traslado del botadero de K’ara K’ara no cuenta con licencia ambiental.
Explicó que la Gobernación recibió en julio una consulta de categorización mediante un formulario enviado por la Compañía de Limpieza e Ingeniería Ambiental (Colina), empresa que administra K’ara K’ara, en el que además anunció el proyecto.
Rodríguez dijo que antes de emitir un criterio se realiza un análisis técnico y legal. Sin embargo, al hacer una inspección al lugar se evidenció que ya se habían hecho trabajos, por lo que se rechazó y se recomendó la paralización.
“Todas estas actividades deben contar con licencia ambiental; caso contrario, se estaría infringiendo la normativa, según el artículo 25 de la Ley 1333 de Medio Ambiente. Se les envió una carta con el rechazo”, remarcó.
El pronunciamiento de la Gobernación se dio luego de que cuatro regiones del valle alto rechazaron la nueva planta de residuos, debido a que el proyecto no fue socializado con los municipios colindantes y generaría un daño ambiental.
El secretario general de la Alcaldía de Cercado, Henry Rico, dijo que Colina está buscando un lugar para un nuevo relleno sanitario, pero pidió que la Gobernación coadyuve.
Rodríguez solicitó que la Alcaldía cumpla con las recomendaciones que recibió.
Remarcó que los municipios son los encargados de realizar las gestiones para el tratamiento de sus residuos sólidos. Asimismo, anunció que la próxima semana se reunirán con las autoridades para tratar este tema.
Un cabildo de las cuatro regiones del valle alto determinó dar un plazo de 48 horas para que la empresa junto a su maquinaria se retire del lugar, caso contrario bloquearán las vías principales.
Desde hace tres semanas, la empresa Bolivian Proyects instaló un campamento y desplazó trabajadores para que comiencen a realizar el movimiento de tierras.
La Alcaldía de Cercado deslindó responsabilidad sobre la nueva planta, porque se trata del proyecto de una empresa privada.
El secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, indicó que existen varias iniciativas privadas para resolver el tema de los residuos y entre ellas está Colina.
Dijo que la empresa estaba buscando terrenos alternativos en diferentes municipios y si los consolida, bajo el cumplimiento de las normativas, los compartirá con el municipio y se hará un contrato. Agregó que varias empresas están interesadas en resolver el tema de la basura.
“Si logra encontrar algún lugar o una industrialización del relleno, lo hará de manera independiente. Nosotros en este aspecto nada tenemos que ver, es iniciativa privada, por lo tanto, Colina es la responsable de todo lo que acontece en Sacabamba”, remarcó.
El proyecto que presentó Colina
De acuerdo con el folleto de Bolivian Proyects, con sede en La Paz, la obra apunta a conformar plantas industriales con infraestructura y equipamiento que beneficiará al buen manejo de residuos y el aseo urbano. Sin embargo, el proyecto es rechazado por los municipios aledaños.
Los alcaldes de Cliza, Tolata, Toco, Arbieto y otros solicitarán una reunión con la autoridad de Sacabamba para que explique el proyecto y sus propósitos.
La secretaria de la Madre Tierra, Maricela Rodríguez, dijo que en el documento que envió Colina para su aprobación detalla que el relleno también se utilizará para trasladar algunos residuos sólidos de K’ara K’ara y de Sacabamba.