El 80% de escolares pasa clases en aula; irán a virtual si hay contagios
Luego de un mes del descanso pedagógico por la quinta ola de la Covid-19, el 80 por ciento de las escuelas retornó ayer a las clases en el aula, el 15 a semipresencial y el 5 a virtual, dijo el director departamental de Educación, Iván Villa.
El cambio de modalidad en las casi 2 mil escuelas del departamento que pasan clases presenciales dependerá del reporte de contagios en los establecimientos. De darse algún caso entre maestros o estudiantes, se puede optar por la modalidad virtual.
Villa explicó que, debido a la ampliación de dos semanas de la vacación, el calendario escolar se extenderá para reponer las clases perdidas y aseguró que el año escolar finalizará en noviembre o principios de diciembre.
Modalidades
En un recorrido por varias unidades educativas, se constató que varias del centro optaron por la modalidad virtual debido a que reportaron estudiantes contagiados.
Los directores consultados del centro explicaron que para precautelar la salud de los alumnos decidieron brindar clases a distancia.
En tanto, los padres de familia se presentaron para organizar la repartición del desayuno escolar.
El panorama fue diferente en la zona sur, en la red educativa Cercado 2. Todos los colegios visitados pasaron clases presenciales, pero con medidas de bioseguridad.
Las escuelas contaban con el túnel o cámara de desinfección y fumigadores en el ingreso. También en casi todas las aulas se colocaron pediluvios y en otras había alcohol en gel en la mesa del profesor para desinfectar a los estudiantes. Incluso entre las medidas que asumieron los padres de familia fue enviar a sus hijos con su alcohol en gel colgado en el cuello.
El director de la unidad uducativa 6 de Agosto, Armin Salinas, explicó que determinaron pasar clases presenciales, porque la conexión es difícil debido a que varios padres no cuentan con los recursos o aparatos electrónicos que se requieren para la virtualidad.
Dijo que al menos el 40 por ciento no tiene condiciones para conectarse.
El representante de los padres de familia de Cercado 1, que abarca el centro y norte, Mariano Gonzales, reconoció que en el sur hubo mejor coordinación e inversión para equipar con bioseguridad las aulas.