Crece rechazo a “ley corta”; piden aplicar norma antigua a gremiales
Crece el rechazo a la “ley corta” para los comerciantes o Ley Transitoria de Regulación del Uso, Adjudicación y Ocupación de Sitios Municipales. Los gremiales y transportistas observan el artículo 1 y piden que se reglamente la norma antigua, la 0048/2014.
El primer artículo de ley cuestionada señala que su principal objetivo es “otorgar un plazo de un año para el correcto registro de la base de datos de la Alcaldía de Cochabamba de las y los comerciantes que se encuentren en posesión continua, pacífica e interrumpida de un sitio municipal por más de 60 días”. Este punto alarmó tanto a transportistas como a los gremiales, porque temen que se les otorgue patentes a quienes se asentaron en vías públicas.
Ayer se desarrolló una reunión entre concejales, transportistas y los comerciantes que apoyan y que rechazan la norma, pero sólo se llegó a un cuarto intermedio para socializar con sus bases el proyecto, porque el rechazo continúa latente. Todos los sectores coinciden en que se debe agilizar el cambio de nombre, pero los comerciantes cuestionan el artículo 1 y la palabra “adjudicar”.
Los que rechazan la ley instalaron ayer más de cuatro puntos de bloqueo para pedir que la “ley corta” no se apruebe en el Legislativo y solicitaron reforzar la Ley 0048/2014 con una reglamentación. Analizan radicalizar sus medidas en caso de que el Ejecutivo continúe con el proceso.
El concejal Diego Murillo dijo que a los gremiales se les entregó hojas en blanco para que puntualmente escriban lo que creían conveniente para el cambio de nombre y cambio de rubro. Se prevé que la reunión se reinstale mañana.
“La ley corta es rápida, no va a costar muy caro el cambio de nombre, no tendrá muchos requisitos y tendrá un costo que oscilará entre 70 a 300 bolivianos, pero el otro grupo insiste con reglamentación de la 0048, después de ocho años”, aseveró.
El exintendente Emilio Cortez aseguró que la Alcaldía no necesita una nueva ley, sino la reglamentación de la 0048, porque al hacer una ley corta se estaría permitiendo el tráfico de sitos municipales. Consideró que esta situación es política, porque Manfred Reyes Villa busca apoyo político de los gremiales.
Observan el plazo y la “adjudicación”
La concejala Silvia Soliz aseveró que lo que se observa no es la intención de ordenar la ciudad que está cada vez más con comerciantes que ocupan las vías públicas, sino la palabra “adjudicación”.
Dijo que con eso se plantea otorgar titularidad a quienes se hayan asentado 60 días.
El alcalde Manfred Reyes Villa aseguró que no darán nuevas patentes a nadie.