Entregarán el tren metropolitano sólo con una línea al 100%
A cuatro años de la ejecución del tren metropolitano en Cochabamba, sólo una de las tres líneas —la roja— tiene un avance físico del 100 y está lista para ingresar en operación el 14 de septiembre, por el aniversario 212 del departamento.
El coordinador general de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Augusto Chassagnez, confirmó ayer que la línea roja ya está concluida y permitirá el traslado de pasajeros de la estación central de San Antonio a la facultad de Agronomía de la UMSS, en la avenida Petrolera, haciendo un recorrido de 5,5 kilómetros.
Sin embargo, remarcó que en septiembre también se tiene previsto la entrega y puesta en marcha de en una parte de la línea verde del tren, que abarca 27 kilómetros y pasa por los municipios de Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe.
“Hacia la zona sur de la ciudad nosotros tenemos acabada la línea roja en su integridad y al valle bajo está hasta el apeadero Ferroviario, que está a 500 metros de la estación de Quillacollo; lastimosamente, los municipios de Vinto y Sipe Sipe no podrán contar en el inicio de operación, toda vez que no se nos otorgó el permiso de construcción de un tramo”, detalló.
Chassagnez mencionó que los trabajos de la vía en placa en un sector de Quillacollo no fueron ejecutados porque la Alcaldía de Quillacollo no habría otorgado el permiso.
Precisó que en la ruta al valle bajo sólo se habilitará el servicio en 11 kilómetros, mientras se gestiona la liberación del tramo.
Respecto al costo del pasaje, el coordinador de la UTF puntualizó que se hará conocer en próximos días y dijo que otro aspecto que preocupa es que a la fecha no se logró que la Alcaldía de Cercado otorgue el certificado de uso de suelo para tramitar la licencia ambiental de la línea amarilla que viabilice el inicio de obras civiles.
En tanto, una comisión especial de la UTF comenzó ayer la recepción de la línea roja con pruebas técnicas de la circulación de vagones.
La Alcaldía emplaza a cumplir acuerdos
El secretario general de la Alcaldía de Cercado, Henry Rico, convocó ayer al coordinador de la UTF a sostener una reunión técnica para superar las observaciones al diseño de la línea amarilla del tren.
“Lo que tiene que hacer la UTF es cumplir los acuerdos a los que se ha llegado en el aspecto estrictamente técnico en las 34 reuniones en las que se han firmado actas. Éstas establecen cómo debe emplazarse y que no se destruya la infraestructura que de los cochabambinos, como son los pasos a desnivel”, afirmó.
En octubre de 2021, el Ministerio de Obras Públicas definió que la línea amarilla irá por el borde del río Rocha a través de una plataforma elevada.