El tren metropolitano busca acomodarse a los pasajeros y cambia de horarios
Con el objetivo de ingresar a una nueva etapa de socialización manteniendo la gratuidad del servicio, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció que desde este sábado el tren metropolitano, en sus líneas verde y roja, atenderá de 6:30 a 20:00.
“Estamos poniendo al servicio del pueblo cochabambino estos nuevos horarios para que se pueda entender y fortalecer la educación vial”, manifestó.
En tanto, aún se desconocen las tarifas que se implementarán para el uso de este nuevo servicio. “Se siguen analizando esos temas. Mientras ese trabajo dure, vamos a seguir realizando el transporte de manera gratuita”, indicó.
Desde el 13 de septiembre, tras su inauguración por la efeméride departamental, el tren transporta a los pasajeros sin cobros socializando los pasos para utilizar este medio de transporte.
La línea roja va de la estación central de San Antonio a la Facultad de Agronomía, en el km 5,5 de la avenida Petrolera, en la zona sur. En tanto, la línea verde aún funciona de forma parcial de la estación de San Antonio a la avenida Beijing, por la autoventa, debido al conflicto con los vecinos del D-4 que exigen obras complementarias.
Tras el robo de 50 metros de cable y el grafiti en uno de los trenes, se determinó despedir a la empresa de seguridad. Además, se optará por la contratación de 34 guardias y se contará con 24 policías para resguardar todas las instalaciones del tren.
Avances en la amarilla
El coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Augusto Chassagnez, informó que, tras la entrega de la autorización para la línea amarilla por el río Rocha por parte de la Alcaldía, se inició con el trámite de categorización en la Gobernación.
“Con ello vamos a socializar el proyecto con los vecinos y acceder al trámite de licencia. El Gobernador siempre ha mostrado predisposición a través de su Secretaría de Medioambiente”, dijo.
Indicó que profundizarán algunos estudios realizados en la zona con anterioridad con base en el proyecto original que fue rechazado por los vecinos.
Una pronta solución
Tras el diálogo iniciado entre los vecinos del Distrito 4 de Cercado por las obras complementarias con la UTF, la Alcaldía, Brigada Parlamentaria y la Gobernación, Chassagnez señaló que se llegó “a un buen término”.
“Nosotros hemos cumplido, hemos respetado la rasante municipal y también hemos embovedado más de 1.050 metros del canal Arquímedes. Hemos cumplido a cabalidad con todos los compromisos asumidos, no tenemos obras complementarias pendientes”, sostuvo.
Pero dijo que sí faltan algunos drenajes que se paralizaron por desacuerdo con algunos vecinos y que se prevé concluir. Se tenía prevista una última reunión con el D-4 ayer para que levanten sus medidas, pero los dirigentes no asistieron.
Felcc investiga dos casos sobre el tren
En estas dos primeras semanas de funcionamiento del tren, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) recibió dos denuncias por parte de la operadora Mi Tren.
La primera fue por el robo de 50 metros de cable de cobre de refuerzo de alimentación de corriente en la línea roja, ocurrido el pasado fin de semana. Y la segunda fue por el atentado a un vagón de la línea verde que fue grafiteado por dos personas encapuchadas.
Estos hechos provocaron al tren metropolitano un daño económico de 29 mil bolivianos. La empresa privada a cargo de la seguridad fue retirada y se contará con efectivos policiales.