Incendios y humareda afectan tres municipios y al botadero de Tiquipaya
Cochabamba soporta una ola de incendios que agrava la contaminación atmosférica a causa de la humareda.
Ayer, al menos tres municipios reportaron quemas de magnitud que movilizaron a los comunarios, personal de las alcaldías, Gobernación, bomberos y grupos de voluntarios para sofocar el fuego.
Entre los municipios afectados por las quemas forestales se encuentran: San Benito, Arbieto y Pocona.
A esto se suma el incendio provocado que se registró en el botadero de Tiquipaya, que logró ser controlado tras varias horas de trabajo.
Uno de los puntos más críticos que concentró los esfuerzos de los bomberos fue el incendio forestal en el cerro Tuti de Pacaraya, en el municipio de San Benito.
El fuego afectó al menos 70 hectáreas de pajonales, eucaliptos, pinos y otros arbustos nativos, según los informes preliminares que brindaron las autoridades municipales a medios locales.
Las tareas para sofocar las llamas se prolongaron por más de ocho horas en la serranía de Tuti y los vientos dificultaron la mitigación, de acuerdo a los testimonios de comunarios y voluntarios.
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Fernando Fernández, confirmó que el incendio logró ser controlado y se realizó un patrullaje por la zona para verificar si algún foco de calor persiste para prevenir una posible reactivación.
La información fue proporcionada a través de la plataforma Tunari Sin Fuego. El tamaño de las llamas y el rápido avance obligó a los pobladores del sector a movilizarse y coadyuvar con la sofocación ante el riesgo de que el fuego se propague hasta sus viviendas, según pudo constatar este medio.
El impacto ambiental del incendio se hizo visible en gran parte de la región del valle alto debido a que la humareda y las cenizas se extendieron a municipios aledaños.
Pocona es otro municipio donde el fuego causó estragos. El subalcalde de Monte Punku, Noé Mamani, informó que, tras cinco días de lucha para controlar un incendio de magnitud, al fin la tarde ayer se logró mitigar los últimos focos de calor.
Dijo que la reducción de la intensidad de los vientos y el comportamiento del clima fueron clave para frenar el avance del incendio.
Sin embargo, relató que los daños son cuantiosos, porque la quema afectó en pasados días algunas viviendas, postes de energía eléctrica, sembradíos y el hábitat de animales silvestres.
“Hicimos todo lo que pudimos, pero ya este último el fuego ingresó en una zona a la que no pudimos acceder y sólo nos quedamos a vigilar hasta que se apague”, puntualizó.
Mamani calculó que la afectación de la superficie supera las 100 hectáreas, pero a esto se debe sumar los daños a la producción y bienes de los comunarios.
Tiquipaya
Respecto al incendio reportado en el botadero de Tiquipaya, el director de Madre Tierra de la Alcaldía, Favio Fernández, informó que éste fue provocado porque se inició en el lado norte, donde no existen celdas de confinamiento de residuos sólidos.
“Ha empezado en una parte donde se tenían acumuladas ramas y raíces a 70 metros de la celda, han trasladado el fuego. Nosotros hemos convocado a varias instituciones para controlar lo más antes posible. Como municipio, apoyamos con maquinaria”, puntualizó.
Fernández dijo que se utilizaron 50 mil litros de agua para sofocar el fuego y que se reforzará la seguridad del lugar.