El transporte ve como “inconcluso” el tren a más de un mes de funcionar
El autotransporte califica como un proyecto “inconcluso” el tren metropolitano y considera que, si bien es un atractivo turístico y moderniza la ciudad, en su implementación debería haberse considerado factores económicos y sociales.
“Nuestros gobernantes deben tomar en cuenta que la falta de trabajo es un problema lacerante en Bolivia, es alrededor del 68 a 70 por ciento, y esa cruda realidad nos lleva al comercio o al transporte y lo que nosotros vemos es un tren metropolitano que ha costado muchos millones de dólares”, dijo el secretario ejecutivo de la Federación Sindical del Autotransporte, José Orellana.
Recordó que como federación pidieron apoyo al Gobierno y que hubo un compromiso de gestiones anteriores para apoyar con créditos “blandos”.
Manifestó que “el tren metropolitano tiene y debiera ser autosostenible, porque si es un elefante blanco eso sería grave para el país”.
El no fijar hasta ahora una tarifa deja a la expectativa al sector. Este consideró inaceptable que se sigan arrastrando problemas manifestados por los vecinos en diferentes tramos a más de un mes de su funcionamiento.
“Primero, el proyecto como tal no ha terminado de ser ejecutado por las observaciones en algunos tramos y eso también debería ser obligación de la empresa, no de la UTF porque ella es representante del gobierno, deberían de concluir definitivamente con esos trabajos”, sostuvo Orellana.
En resumen, “el tren es un proyecto que moderniza la ciudad, pero hay compromisos, no puede seguir siendo sustentado”.
El tren metropolitano de Cochabamba comenzó a funcionar parcialmente el 13 de septiembre de 2022. Actualmente, recorre el 100 por ciento de la línea roja, al sur, y una parte de la verde, hacia el oste de la ciudad.