El paseo con las almas contó con tres recorridos
En vísperas de Todos Santos cientos de personas visitaron anoche el Cementerio General de Cochabamba y participaron del tradicional paseo con las almas.
Los visitantes fueron recibidos por el fundador del camposanto, don Miguel María de Aguirre, quien en 1826 tuvo la idea de contar con un lugar para los entierros, inicialmente, como una medida sanitaria. Sin embargo, el lugar es hoy en día un patrimonio arquitectónico y cultura,.
Además, de Miguel María de Aguirre volvieron a la vida, gracias a una escenificación, otros personajes notables que han dejado huella en la historia, desde escritores, políticos, militares, presidentes, autoridades hasta artistas y luchadores por los derechos. También aquellos que, de manera anónima, contribuyeron en grandes combates, como la lucha por la Independencia y la Guerra del Chaco.
A lo largo del recorrido los visitantes conocieron un poco de la historia de los grandes hombres y mujeres que descansan en este camposanto.
El paseo se organizó en tres: el recorrido de los notables, el recorrido de los mausoleos y la ruta paranormal.
Esteban Arze, José María de Achá, René Barrientos Ortuño, Humberto Coronel Rivas, Jesús Lara, Adela Zamudio y la primera aviadora boliviana, Amalia Villa de la Tapia, fueron los notables que se personificaron. También a Ulises Hermosa, Peter Travesí, Filemón Escobar y a los excombatientes de la Guerra del Chaco.
Entre los mausoleos se cuentan con varios familiares que son reconocidos por su valor arquitectónico. “Hay que destacar que es uno de los cementerios más antiguos en Latinoamérica y considerado patrimonio arquitectónico”, dijo el director de Turismo de la Alcaldía , Miguel Fajardo.
El paseo con las almas contó con el apoyo de tres universidades. La Mayor de San Simón hizo la personificación de los notables, la Central apoyó con los guías y la Simón I Patiño con la ruta de los mausoleos.