La UMSS, a días de su III Congreso rumbo a una “nueva universidad”
Después de más de 30 años, la Universidad Mayor de San Simón inaugurará e instalará el III Congreso Universitario, el 17 de noviembre de 2022, con el objetivo de aprobar un nuevo estatuto y determinar las bases y principios de lo que llama la “nueva universidad”.
La etapa preparatoria culminó con la presentación de propuestas trabajadas en cinco comisiones. Este lunes, docentes y administrativos elegirán a los delegados congresales que debatirán durante al menos 10 días.
“El compromiso debe ser de todos y aportar para que nuestra institución apunte a ser una de las mejores en Bolivia y el mundo”, sostuvo el responsable de la Secretaría Permanente, René Orozco.
¿Qué es un congreso?
El Congreso Universitario es el máximo órgano de gobierno y decisión de la UMSS (ver infografía). De acuerdo a normativa —indicó Orozco—, se debe convocar cada dos años, pero pasaron tres décadas desde el primero donde se aprobó el actual estatuto.
El II Congreso, en 2007, fue clausurado “por razones políticas” y en el 2017 se intentó instalar el tercero.
Este año, entre los retos de la era digital y los cambios en el contexto nacional e internacional, además de la pandemia, la gestión rectoral de Julio César Medina impulsó la convocatoria al III Congreso que fue lanzada en febrero.
“Es una obligación de la universidad adecuarnos a la realidad”, señaló Orozco.
En la etapa preparatoria se conformaron cinco comisiones: jurídica institucional, académica, administrativa y financiera, régimen general docente y régimen estudiantil. Docentes, estudiantes y administrativos aportaron para construir propuestas que se sistematizarán en un documento, que se entregará a los congresales y se socializará con la población universitaria.
¿Para qué sirve?
El secretario general de la UMSS, Eduardo Lavayén, informó que en el congreso se abordarán dos puntos: determinar las bases y principios fundamentales de la nueva universidad y aprobar el nuevo Estatuto Orgánico.
“Estoy convencido de que la comunidad universitaria es lo suficientemente madura para llevar adelante un proceso democrático de esta naturaleza. Sin embargo, vamos a tomar todas las previsiones del caso para que todas las sesiones sean pacíficas y que haya un fruto positivo”, dijo.
¿Quiénes participarán?
Representantes de facultades, carreras y programas; entes gremiales como la FUL, FUD y Situmss, y todos los docentes y estudiantes representados por sus congresales.
En un referendo, la UMSS aprobó la participación de docentes extraordinarios y de “todas las facultades”, ya que el estatuto establece que sólo pueden participar los docentes titulares y que después del I Congreso se crearon cuatro facultades que aún no han sido reconocidas.
“Todo está funcionando y yendo según lo planificado”, destacó Lavayén.
Este lunes eligen a los congresales
El acto electoral se llevará a cabo simultáneamente en cada facultad, este lunes 7 de noviembre
de 2022. Se aplicará la Guía de Bioseguridad aprobada por el COED y el Servicio Departamental de Salud para elecciones universitarias, se señala en la convocatoria al III Congreso.
La jornada electoral arrancará a las 8:00 y se realizará por un lapso de ocho horas continuas.
Órgano electoral
En la mayoría de las presentaciones en la etapa preparatoria, se coincidió en homogeneizar las fechas para evitar “el carnaval electoral” que cada semana se vive en el campus.
Órgano disciplinario
El Rector trabaja esta propuesta. También fue socializada “y lo que faltaría es delinear las bases y los principios de este Tribunal en el Congreso Universitario”, señaló Orozco.
Modelo académico
Está entrado en la flexibilidad, para que “el estudiante pueda moverse y armar su perfil profesional”. Esta propuesta fue aceptada por docentes y estudiantes en las comisiones.
Gobierno universitario
Muchos sugieren que haya un Ejecutivo y un Legislativo. El primero estaría conformado por las autoridades electas: rector y vicerrector, y el segundo, por docentes y estudiantes del Consejo Universitario.