Alalay se seca por la evaporación, la Alcaldía hará el dragado en 2023
La laguna Alalay, la única que queda dentro de la ciudad, se seca en varios sectores por la evaporación. En tanto, el dragado se hará en 2023.
Los bajos niveles se aprecian desde octubre. El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, explicó que este fenómeno sucede cada año por las altas temperaturas y cada gestión el volumen de la laguna disminuye considerablemente.
El biólogo Erick Martínez explicó que existen tres razones más por los que la laguna se seca. La poca precipitación, la alta evaporación del agua y porque en la época de lluvia no ingresa la suficiente cantidad de agua para evitar que las canchas deportivas con comodatos se inunden.
“Es decir, si entraría agua hasta su límite máximo, varias canchas se inundarían. Y para no perjudicarlas, es por eso que nunca se llega a llenar a su máximo nivel”, indicó.
Dragado
Para solucionar este problema y recuperar la laguna, a principios de 2022, la Alcaldía anunció un plan de dragado.
Sin embargo, Gutiérrez aclaró que recientemente terminó la consultoría y trabajan en las observaciones para incluirlas al proyecto.
Dijo que se requieren alrededor de 6 millones de dólares para su ejecución y los recursos provendrán de diferentes instituciones como la Alcaldía, el Comité de Recuperación Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) y el Gobierno nacional, e incluso se buscará financiamiento internacional.
Otra alternativa para mantener el nivel y calidad del agua de la laguna es usar el agua de la represa de Misicuni.
“Sabemos que la empresa ha botado más de 20 millones de metros cúbicos (m3) de la represa. Esa agua necesitamos (que vaya) a la laguna”, detalló .
Gutiérrez dijo que ya se reforestan los alrededores de la laguna porque es considerada como un “macropulmón”.
El tiempo de dragado dependerá de los recursos que se obtengan.
La recuperación completa de la laguna tiene dos etapas: el dragado y el relleno de agua con alrededor de 5 millones de m3 que se busca completar con Misicuni.
El 31 de marzo de 2022, la Alcaldía firmó una consultoría para elaborar un estudio con cuatro puntos: cuantificar la extracción de lodos y maleza, definir y recuperar el entorno, analizar y establecer áreas y modos de disposición final de los lodos extraídos y analizar alternativas técnicas de solución.
Piden sacar lodos desde hace 6 años
La solicitud de dragado se hizo hace más de seis años, indicó el biólogo Erick Martínez. Sin embargo, uno de los primeros pasos se inició a finales de marzo, cuando la Alcaldía firmó un contrato administrativo por consultoría para elaborar un estudio técnico.
Martínez dijo que la consultoría es un gran paso, pero la cuestión radica en cómo se ha direccionado la consultoría. El tiempo de ejecución dependerá de la técnica que se use.
Ever Jiménez, representante del Crempla, dijo que aguardan los informes de la conclusión de la consultoría y harán el seguimiento.