67 incendios consumieron más de 5 mil hectáreas en lo que va del año, según la UGR
En lo que va del año, 67 incendios consumieron más de 5.500 hectáreas en el departamento. Los dos últimos afectaron al Parque Nacional Tunari, informó ayer el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGR) de la Gobernación, Fernando Fernández.
“Tenemos la esperanza de que empiece a llover de una buena vez para que el combustible seco se mantenga húmedo en el sector y eso disminuya bastante el tema de los fuegos”, manifestó.
Los dos últimos incendios que se expandieron rápidamente por los fuertes vientos en el “pulmón verde” de Cochabamba afectaron 60 y 4,5 hectáreas, respectivamente, en su mayoría pajonales. Además del personal de la UGR, cientos de voluntarios apoyaron en la sofocación.
En el incendio forestal de magnitud reportado el 30 de octubre se registraron dos eventos “extraños”, por lo que la Gobernación presume que fue provocado e inició las acciones legales correspondientes con la Policía y la Fiscalía.
En tanto, acerca del incendio de hace dos días en Candelaria, se tiene la hipótesis de que se haya iniciado por con quema de basura en la parte baja o por un chaqueo en la parte alta.
“Ni bien tuvimos conocimiento, se activó nuestro plan de contingencia y se coordinó con las instituciones llamadas por ley para atender el incendio. Ingresó, primeramente, la UGR, el Sernap, junto con el municipio de Cercado, con el apoyo del SAR Bolivia. Se sumaron otros grupos de rescate y comunarios”, detalló.
Recordó a la población que está prohibido chaquear o encender fogatas en el Parque Tunari. El personal de la UGR y la plataforma Tunari Sin Fuego están atentos ante cualquier emergencia.
Heladas
Durante la primera semana de noviembre, se reportaron heladas que afectaron a Totora, Pocona, Pojo, Alalay y Tiraque.
La UGR espera los reportes municipales para evaluar daños y necesidades.
En el caso de las heladas, se esperará dos semanas para determinar los datos del impacto en los cultivos, porque muchos se regeneran y la pérdida agrícola suele reducirse.