Los nuevos hidrantes apagarán incendios cinco veces más rápido
De 15 a tres minutos es el tiempo que se redujo en cargar agua a los tanques de los carros bomberos de la Policía y el SAR Bolivia, por lo que estos atenderán de una manera oportuna y efectiva los incendios en la ciudad. La Alcaldía de Cochabamba entregó ayer 38 hidrantes.
“Tenemos que tener, realmente, todas las condiciones de equipamiento para evitar accidentes mayores en caso de algún incendio y dar las condiciones de seguridad en todas las construcciones”, sostuvo el alcalde Manfred Reyes Villa.
Hace una semana, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) concluyó con la instalación de los hidrantes en 120 manzanos del casco viejo, en coordinación con los bomberos. Ayer el alcalde entregó las llaves a la Policía y al SAR Bolivia.
Los hidratantes italianos, adquiridos con 494 mil bolivianos, son de última tecnología y cuentan con una válvula de seguridad especial para evitar el desperdicio de agua en caso de accidentes.
Además, tienen tres salidas para conectar la manguera de los bomberos, una de cuatro pulgadas y dos de 2,5 pulgadas. La presión del agua es de aproximadamente seis bares, por lo que se podrá sofocar el fuego en edificios de hasta 10 pisos, indicó Reyes Villa.
Lo más importante es que se contará con el líquido elemento 24/7, “algo que siempre ha adolecido el proceso de control de un incendio”, destacó el coordinador nacional del Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia (SAR), Bernardo Araníbar.
“Es, realmente, un material de calidad, no es algo que se va a arruinar mañana. Además, el llenado de los tanques es de dos a tres minutos, lo que antes demorábamos 15. La celeridad de respuesta a un evento adverso se va a ver beneficiada con esto”, sostuvo.
Bomberos de la Policía contó que antes debía trasladarse hasta su unidad, en la laguna Alalay, para reabastecerse, pero ahora utilizará los 38 hidrantes ubicados en lugares estratégicos y accesibles.
El presidente del Distrito 10, Iván Bautista, dijo que, con los hidrantes y los basureros soterrados en la ciudad, se mejora la calidad de vida y se está dando seguridad, pero quedan temas pendientes, como el reordenamiento en los mercados, en el transporte y, “sobre todo, el desafío de dar una solución definitiva a las redes de desagüe pluvial y alcantarillado”.
Prevén 80 más en la zona norte y sur
El gerente de Semapa, Luis Prudencio, anunció para el siguiente año la instalación de 80 hidrantes en diferentes puntos de la ciudad.
Dijo que, como “ya ha colapsado el crecimiento horizontal”, se planifica el crecimiento vertical con construcciones de hasta 32 pisos. “Entonces, necesitamos hidrantes con bastante potencia. Ojalá no necesitemos utilizar, pero tenemos que tener para la parte preventiva”, señaló.
También informó que coordinarán con la Policía para comprar otros carros bomberos modernos a través de los recursos IDH.