Revelan nexos del INRA con grupos de abogados en los avasallamientos

Cochabamba
Publicado el 10/12/2022 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El último encuentro de la Confederación Nacional de Agricultura de Bolivia (Confeagro) identificó, mediante los afectados, la existencia de nexos entre el INRA y 10 familias de traficantes de tierras, que están conformadas, sobre todo, por abogados.

La relación entre el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y los clanes dedicados a avasallar predios productivos se evidenció a través de diferentes documentos, como el historial de procesos.

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) tocó el tema de los avasallamientos de predios productivos y otros problemas del sector, como la sequía. Por esto, se conformó una comisión para apoyar a los afectados y hacer un seguimiento de los procesos.

El encuentro ayudó a conocer la situación de todos los sectores frente a la crisis y así definir estrategias de cómo enfrentar este conflicto. El encuentro también reveló las coincidencias entre grupos que se dedican a la venta ilegal de tierras.

La complicidad entre sectores no sólo apunta al INRA, sino también al sistema judicial. El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Adrián Castedo, aseveró que en las denuncias de avasallamientos, recibidas hasta la fecha, se identificó que hay complicidad de algunos operadores del Órgano Judicial, como jueces y fiscales, que dictan fallos a favor de los que toman con violencia las tierras. Los nexos también salpican a autoridades municipales y otros políticos que están involucrados con la problemática.

Las sospechas de la complicidad no sólo surgieron en la reunión que convocó Confeagro, en pasados meses, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) denunció que algunas autoridades están inmiscuidas en el conflicto.

Su representante, Ángel Quispe, aseguró que no intervienen ni averiguan nada sobre las denuncias y pasan la responsabilidad directamente a INRA.

Sólo esta institución recibió más de 500 denuncias y los municipios más afectados son Arbieto, Totora, Sacaba. Quispe denunció que hay 40 implicados.

El asesor de la CAC, Rolando Morales, indicó que la comisión solicitará una reunión con el presidente Luis Arce para abordar y buscar una solución por el tráfico de tierras. En pasados meses, el Presidente dijo que en el país no se permitirán avasallamientos.

Comité

El representante del Comité Departamental de Defensa contra Avasallamientos y Tráfico de Tierras, William Zapata, informó que los loteadores ya invadieron más de 10.000 hectáreas de predios privados y colectivos en los municipios de valle alto, bajo y central.

Sin embargo, consideró que el INRA debe acelerar el proceso de saneamiento en las zonas en donde se determinaron medidas precautorias para acabar con el conflicto. Algunos casos duran varios años y mientras duren el conflicto se agrava. 

 

Intensificarán la defensa legal

El asesor de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, indicó que en la próxima reunión de los sectores productores detallarán las afectaciones y elaborarán las estrategias para combatir el tráfico de tierras que provocó el cierre de varias granjas.

Ante el asedio de grupos de asentados que impiden la siembra y continúan ingresando a tierras agrícolas, los propietarios iniciarán procesos contra autoridades del INRA y las alcaldías por incumplimiento de deberes, debido a que, pese a la vigencia de medidas precautorias, no hacen cumplir las normas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del Campeonato de la División Profesional, duelo en...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa para el duelo de mañana (18:00) ante...

The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de la fecha 7 y que alargó la ventaja del Aurinegro en la cima del Campeonato de...
La suspensión provisional que pesa sobre el fondista orureño Vidal Basco, por el caso de doping positivo, finalizará el 15 de junio. Por este motivo, la Unidad de Integridad Atlética, entidad que...
Wilstermann lleva una importante y significativa ventaja sobre Real Santa Cruz, rival ante el que no pierde desde 2004. Ese año el Albo descendió y recién retornó para 2020 a la División Profesional.
Always Ready y Vaca Díez empataron por 1-1 este miércoles en el estadio Roberto Jordán, en Cobija, Pando, cotejo reprogramado de la fecha 3 del "Todos contra todos".


En Portada
El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...

El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...
The Strongest derrotó a Guabirá por la mínima diferencia (1-0), con gol de Junior Arias, ampliando su ventaja como líder del Campeonato de la División...
 El Inter encarriló este miércoles la eliminatoria al tumbar con superioridad al Milan (0-2) en la ida de semifinales de Liga de Campeones gracias a los tantos...

Actualidad
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la...
El Gobierno sólo habla de cosas que le interesan y se olvida de aspectos que hacen a la lucha contra la corrupción y...
Ante el elevado costo del maple de huevo, que supera los 30 bolivianos en los mercados, los viceministerios de Defensa...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz Roberto Méndez informó ayer que la Comisión...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...

Doble Click
“Creo que está mejor que el año pasado”, señaló Koichi Fujii, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba...
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...