Las ciclovías del sur y el centro están descuidadas, sin mejoras ni ampliación
El lanzamiento del servicio de alquiler de bicicletas Cocha Bike demostró que existen las condiciones para que Cochabamba sea una ciudad de las bicicletas, pero también puso en evidencia las diferencias que existe entre las ciclovías.
Las ciclorrutas del centro y del sur están descuidadas. Los activistas piden que se refuerce la señalización, se amplíen los tramos y se trabaje más en la educación vial.
En un recorrido se verificó que la ruta de la avenida Panamericana, en el sur, no tiene señalización, hay baches, no está acondicionada para los ciclistas y en algunos lugares se tiene que esquivar letreros, puestos de venta y otros obstáculos.
La ruta se construyó en una anterior gestión del alcalde Manfred Reyes Villa, en 1997, pero a la fecha los proyectos para mejorar la infraestructura no se ejecutan.
La ciclovía recorre ambas veredas de la avenida Panamericana, tiene más de un kilómetro y abarca tres organizaciones territoriales de base (OTB): Don Bosco, Cerro Blanco y Barrio Lindo.
La ruta de la Costanera del Sur también está descuidada. La pintura se desvanece. En ciertos lugares hay árboles y ramas que obstruyen el paso.
El activista y miembro del Comité de la Bicicleta Javier Molina consideró que existe “favoritismo” por parte de la Alcaldía de Cochabamba hacia la zona norte de la ciudad.
La diferencia es notoria: la ruta de la zona norte tiene señalización, existe personal de movilidad urbana patrullando y hace unos meses se inauguró un puente, entre otras mejoras. “¿Y qué hay del centro, del sur? Los ciclistas del centro y de la zona sur deben circular exponiéndose al peligro de ser atropellados. Faltan condiciones”, argumentó.
La ciclista y miembro del Comité de la Bicicleta Patricia López coincide sobre las preferencias que hubo para otras zonas y remarcó que hace falta consolidar la educación vial, porque “poco se ha avanzado” en el respeto del espacio para los ciclistas.
Centro
Los planes para conectar el sur con el centro de la ciudad por la zona de Tránsito, la avenida Mártires de la Democracia y la Panamericana o la calle Ecuador con otras rutas no avanzaron. López aseveró que los proyectos que había en el POA para esta gestión no se ejecutaron.
Respecto a la ruta de la calle Ecuador, en el centro, Molina dijo que tampoco se aplicó el proyecto de deshacer la doble vía y convertirla en una sola e incluir a la calle Mayor Rocha como otra vía de un carril.
La Alcaldía convocará nuevamente a una reunión del Comité de la Bicicleta para compartir nuevos proyectos como la implementación de nuevas rutas, así lo confirmó el director de Movilidad Urbana, Hever Rojas.
Respecto a la Ecuador, dijo que, como efecto de la remodelación y revitalización en las aceras peatonales en las aceras de la ciudad, ya presentaron ajustes y se implementará una ciclovía.
En el caso de la Panamericana, aseguró que realizan constantes patrullajes en la zona para retirar a los comerciantes. “Queremos recuperar esa vía”, añadió.
Se anunció que los recursos que se generen con Cocha Bike se invertirán en mejorar y ampliar las ciclorrutas.