En 2023, sólo el 31% de bachilleres podrá entrar a estudiar a la UMSS

Cochabamba
Publicado el 13/12/2022 a las 4h34
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Qué opciones de seguir sus estudios tienen los nuevos bachilleres? Se estima que, en 2023, la UMSS sólo podrá admitir al 31 por ciento de los graduados, es decir, máximo a 12 mil de los 38.700 que culminaron el bachillerato este año.

El titular de la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba remarcó que el porcentaje de reprobados es mínimo, de un 0,025, por lo que unos 38 mil jóvenes buscarán seguir sus estudios en la universidad pública u otras instancias como la privadas e institutos.

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) informó que cada año recibe entre 10 mil y 12 mil estudiantes nuevos. En total, cuenta con 83 mil universitarios en sus carreras.

El vicerrector de la UMSS, Gerardo Carvajal, indicó que el inicio de clases en las carreras semestrales será en febrero de 2023 y, en las carreras anuales, en marzo.

Sin embargo, los interesados deben prepararse antes y aprobar el examen de ingreso o propedéutico de acuerdo con la formación profesional que elijan.

Los tres mejores bachilleres del departamento tienen acceso directo a la UMSS. Carvajal recomendó a los nuevos bachilleres que deseen postular a la universidad pública que elijan adecuadamente la carrera que deseen estudiar.

“Recomendamos a los nuevos estudiantes que se preparen para los cursos o exámenes y, una vez admitidos, tomen seriamente su carrera”, aconsejó Carvajal.

Los bachilleres que requieran información detallada de las 80 carreras que ofrece la universidad pública pueden ingresar a las diferentes páginas de las facultades que existen en la página web institucional https://www.umss.edu.bo/ o dirigirse a los centros de estudiantes que se encuentran en el campus, ubicado en la zona de Las Cuadras o la avenida Oquendo y Jordán.

 

Nuevos requieren un reforzamiento

Un porcentaje de los bachilleres requiere refuerzo en diferentes materias antes de ingresar a la universidad debido a las falencias del sistema educativo, según Griselda Torrez, maestra de base del Magisterio Urbano.

De acuerdo a un sondeo que realizó Los Tiempos en los diferentes institutos preuniversitarios, los directores admitieron que los estudiantes no están listos para ingresar a la “U”, es por eso que se ofrecen cursos por semanas y meses antes de los exámenes de ingreso.

Varios institutos particulares ofrecen cursos de preparación para el ingreso a las universidades, los institutos técnicos e instituciones militares y policiales para la próxima gestión 2023.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Medio Ambiente

30 bachilleres de la unidad educativa Jesús Terceros de Sacaba se graduaron el pasado sábado 17 de diciembre con la creación del emprendimiento ecológico,...

La Justicia francesa ha abierto formalmente una investigación judicial por terrorismo porque considera que la explosión de un vehículo de asistencia de la última edición del rally Dakar celebrada en...


En Portada
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la productividad agropecuaria, además de los logros...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y la arrojó a un barranco falleció en esta...

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán permanecer recluidos en la cárcel de San Pedro en...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y...
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pronunciado este sábado un discurso navideño en el que ha resaltado...
La Unión Europea (UE) condenó este sábado la decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres en Afganistán trabajar...

Deportes
El exportero Edinho, uno de los hijos de Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', le ofreció su fuerza al exfutbolista...
En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más...
La FIFA está investigando cómo pudo el famoso chef turco Salt Bae penetrar en el campo después de la final del Mundial...
Mathias Pogba, imputado y en detención provisional desde el 18 de septiembre en el marco de la investigación sobre...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...
El salón Bicentenario fue ayer escenario de la exposición de los trabajos que ejecutaron los niños y adolescentes tras...
A través de los programas, proyectos, campañas y acciones específicas, Plan International Bolivia (PIB) logró contar...
El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario prevé promocionar 200 destinos turísticos en la amplia geografía nacional.