UMSS pide precio actual por lotes en K’ara K’ara, vecinos el de 2004

Cochabamba
Publicado el 16/12/2022 a las 2h49
ESCUCHA LA NOTICIA

A 20 años de los asentamientos en predios de la universidad en K’ara K’ara, la UMSS pidió que los vecinos paguen el costo actual de los terrenos que se incrementó de 5 a 50 dólares el metro cuadrado. En cambio, los pobladores piden que se mantenga el precio de 2004.

Ante esta situación, ayer los vecinos de K’ara K’ara, Pampa San Miguel y Polígono 33 bloquearon el botadero para pedir que el Universidad Mayor de San Simón (UMSS) mantenga el precio de hace 20 años y les entregue la minuta de transferencia.

El decano de la Facultad de Arquitectura, Fabián Farfán, explicó que el proceso de monetización se dio mediante la Ley del 14 de septiembre de 2001. A través de ésta, el Gobierno autorizó la transferencia de terrenos del fundo de La Tamborada para los adjudicatarios.

“Desde ese entonces a la fecha, hubo una serie de circunstancias que impidieron la transferencia, pero estamos a días para que la Alcaldía nos haga la entrega de los planos”, indicó.

Enfatizó que el lunes la UMSS entregó la propuesta oficial de los precios a los adjudicatarios. Esta fue rechazada y ayer se cerró el botadero.

Farfán indicó que la Ley 2247, en su artículo 5, señala que la transferencia debe realizarse al precio comercial actualizado, por lo que el rector no puede firmar con otro precio que no esté establecido en la ley.

 No obstante, los pobladores solicitaron que la UMSS respete el avalúo de 2004. Farfán dijo que para ello se requiere una nueva ley que autorice al rector y al Consejo Universitario la venta y los precios.

Añadió que los precios que sugiere la casa de  estudios superiores están por debajo del costo real. En una propuesta también se señaló que el precio del metro cuadrado sea de 8 a 15 dólares.

Los pobladores rechazaron la propuesta de la UMSS y bloquearon el ingreso al relleno sanitario. El representante del Control Social de D15, Ismael Alba, dijo que la exigencia de más de seis mil familias es que la Alcaldía les entregue las minutas para consolidar el derecho propietario.

Indicó que varios vecinos ya pagaron el avalúo de 2004 por sus terrenos, sin embargo, dijo que el valor que estima la universidad es elevado para los bolsillos de los que viven en el sector.

El bloqueo duró hasta pasado mediodía y luego se levantó por el cuarto intermedio al que se llegó tras una reunión.

 

Bloquearon otra vez  K’ara K’ara 

La Alcaldía de Cochabamba cuestionó que de nuevo se bloquee el ingreso al relleno sanitario de K’ara K’ara. El secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, lamentó que los sectores sociales usen como “chantaje” al botadero. Pidió a la UMSS y a los vecinos resolver sus problemas, pero sin afectar a la población cochabambina.

Ismael Alba, representante del Control Social de D15, reconoció que su intención no era perjudicar a la población, sino llamar la atención de la UMSS.

 “Nuestra intención no era perjudicar, es un caso entre la UMSS y nosotros, era una forma de llamarles la atención”, agregó

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pronunciado este sábado un discurso navideño en el que ha resaltado que no hay drones suicidas que puedan...
La Unión Europea (UE) condenó este sábado la decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres en Afganistán trabajar en ONG y afirmó que evalúa el impacto...



En Portada
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la productividad agropecuaria, además de los logros...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y la arrojó a un barranco falleció en esta...

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán permanecer recluidos en la cárcel de San Pedro en...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pronunciado este sábado un discurso navideño en el que ha resaltado...
La Unión Europea (UE) condenó este sábado la decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres en Afganistán trabajar...
Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán...

Deportes
El exportero Edinho, uno de los hijos de Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', le ofreció su fuerza al exfutbolista...
En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más...
La FIFA está investigando cómo pudo el famoso chef turco Salt Bae penetrar en el campo después de la final del Mundial...
Mathias Pogba, imputado y en detención provisional desde el 18 de septiembre en el marco de la investigación sobre...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...
El salón Bicentenario fue ayer escenario de la exposición de los trabajos que ejecutaron los niños y adolescentes tras...
A través de los programas, proyectos, campañas y acciones específicas, Plan International Bolivia (PIB) logró contar...
El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario prevé promocionar 200 destinos turísticos en la amplia geografía nacional.