El 50% de accidentes caseros llega hasta Emergencias del Pediátrico
El Pediátrico está hacinado. Cinco de 10 pacientes que llegan a emergencias del hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel son por accidentes domésticos que ocurren en casa por falta de cuidado, informó ayer el pediatra y médico intensivista Raúl Copana.
La mayoría de los accidentes son quemaduras, mordeduras de mascotas, fracturas y traumatismos por caídas de las gradas o de andadores.
Copana aseguró que en esta época del año se incrementan los números de casos debido a la permanencia de niños en casa, por lo que recomendó a los padres de familia cuidar de sus hijos. Aseguró que para los médicos esta época se convierte en una especie de “epidemia”.
“El que los niños permanezcan más tiempo en casa genera este tipo de accidentes. Lo llamativo es que el 80 por ciento de los accidentes ocurre en las casas, por eso tenemos que prevenir, tienen que estar supervisados por sus padres”, remarcó.
No hay espacio
Hace dos semanas que el hospital sintió la saturación de pacientes y eso provocó que no haya más espacios en internación. Las solicitudes para alguna consulta se reflejan a diario en las largas filas.
Copana indicó que existe un número limitado de camas y un sólo quirófano. El único hospital para los niños recibe al 40 por ciento de la población infantil del departamento.
El servicio de emergencia no se detuvo, pero hay una acumulación de pacientes, especialmente para quienes requieren una cirugía, por lo que se genera una lista.
En caso de que algún niño requiera internarse, debe permanecer en emergencia hasta que una cama se desocupe.
A diario, el hospital del niño recibe a 100 niños en consulta, unos 10 van a emergencia y la mitad son por accidentes domésticos que se pueden prevenir con más cuidado.
Estudio aconseja casas de dos pisos
El Manuel Ascencio Villarroel es el único hospital público de tercer nivel para los niños, por lo que la saturación se refleja casi todo el año, según el pediatra Raúl Copana.
A unos metros de la infraestructura, que comparte con el materno, se encuentra una edificación que hace más de una década estaba destinada para convertirse en el nuevo y moderno hospital; sin embargo, por fallas en su estructura y otros problemas, se detuvo y continúa sólo como una obra inconclusa.
En 2023 se prevé el emplazamiento de una nueva edificación en predios del antiguo hospital Viedma, así lo confirmó el secretario general de la Gobernación, José de la Fuente.