El Viedma innova con quimioterapia móvil, pero pide más ítems
Los 300 pacientes que luchan contra el cáncer podrán acceder al tratamiento de quimioterapia móvil que inauguró ayer el Hospital Clínico Viedma, pero piden más ítems a la Gobernación y al Ministerio de Salud.
El servicio de quimioterapia móvil cuenta con 10 sillones y dos camillas que se adquirieron con 35 bolivianos mil que se recolectaron en un congreso.
El director del Viedma, Eduardo Amaya, destacó: “Este hecho llega a sintetizar la historia del Viedma, que siempre fue la cuna de varias iniciativas, como la creación del gastroenterológico”.
El servicio podrá funcionar en doble turno cuando la Gobernación y el Ministerio doten siete ítems para enfermeras y bioquímicos.
Aunque la secretaria de Salud, Daysi Rocabado, fue invitada al acto ayer, no asistió. Estuvo el personal de salud y los pacientes.
La responsable de la Unidad de Oncología del Viedma, María del Carmen Torrico, informó que ya se realizaron las solicitudes a la Secretaría de Salud de la Gobernación y al Ministerio de Salud; aguardan la respuesta.
“Vamos a poder agilizar los tratamientos oncológicos y evitar las demoras que estuvimos teniendo. También tendremos más espacios para nuestros pacientes hospitalizados”, aseveró.
Hay más pacientes. Torrico informó que, este año, la población que recibe el tratamiento de quimioterapia aumentó en un 300 por ciento en comparación con otras gestiones.
Ante este aumento de contagios, se busca una alternativa para paliar el tratamiento debido a que existían pacientes que no cumplían el mismo.
La jefa de Enfermería del Viedma, Irma Medrano, remarcó que existen varios pacientes con tratamientos retrasados por 20 y 30 días, lo que pone en riesgo su salud.
Una de las pacientes, Jhovana Arnez, aplaudió el nuevo servicio y dijo que recién se pudo ampliar luego de varios años de exigencias. Pidió seguir con la lucha para brindar mejores condiciones y evitar tener que viajar a otros departamentos o países.
Unos 100 pacientes mueren en un año
En Cochabamba existen más de 500 pacientes con cáncer, gran parte viaja a otros departamentos e incluso otros países para recibir su tratamiento debido a que no existe el servicio de radioterapia en el departamento.
La radioterapia ayuda a los pacientes a reducir los tumores y tratar de vencer al cáncer.
Carmen Vargas, representante de los enfermos oncológicos, pidió a la Gobernación brindar condiciones a su sector debido a que en los dos últimos años se registraron más de un centenar de fallecidos.
El centro de radioterapia se construirá en la Ciudadela de la Salud y la Gobernación confirmó la construcción en enero de 2023.