El desalojo fue muy coordinado, pero faltó el Alcalde de Arbieto
El primer desalojo de predios agropecuarios avasallados en Cochabamba se ejecutó ayer con una estrecha coordinación interinstitucional, pero con la ausencia de la Alcaldía de Arbieto, que sólo envío un equipo del SLIM.
Ante el aumento de casos de avasallamientos a predios productivos y otros rurales y urbanos en Cochabamba, en los que están identificados plenamente 102 loteadores, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras instruyó cumplir con la “política nacional de lucha frontal contra el avasallamiento y tráfico de tierras”.
En la primera intervención a un predio agrario avasallado. participaron el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Policía, la Gobernación de Cochabamba, la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, el Ministerio Público y la Federación de Mujeres Bartolina Sisa.
Sin embargo, la Alcaldía de Arbieto no se presentó en el sector y tampoco el Concejo Municipal, pese a que fueron notificados. El alcalde Crispín Chiri, del MAS, expresa constantemente que no tiene ninguna denuncia de avasallamientos.
En el lugar sólo se constituyó un equipo del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), que observó que no se les haya notificado a tiempo. Sin embargo, se les mostró documentos de que la Alcaldía de Arbieto conocía de la intervención desde el 20 de diciembre y debió comunicar internamente a su personal.
“Yo no quisiera afectar el derecho de nadie. Aquí está la Policía, la Brigada, las Bartolinas”, explicó el director del INRA, Armando Mita.
Añadió: “Lo que voy a hacer es desalojar hoy día y ya, luego, la familia Canelas verá cómo resguardo este sector, porque es su derecho propietario que el INRA ha reconocido en 2015. La propiedad es de 58 hectáreas”.
La representante de las Bartolinas dijo que participaba de la intervención en la hacienda para acompañar el trabajo del INRA.
La diputada y presidenta de la Comisión de Tierra y Territorio de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Pamela Terrazas, explicó que llegaron para fiscalizar el trabajo del INRA y para que las medidas precautorias se apliquen correctamente.
Más de 14 sectores están invadidos
De acuerdo con documentos y denuncias de las víctimas de avasallamientos, hay más de 100 loteadores plenamente identificados y con un historial de antecedentes que operan en al menos 14 zonas avasalladas de Cochabamba en el valle alto, Sacaba, Cercado y Quillacollo.
Los 14 sectores donde operan los más de 100 sospechosos son: La Viña Central Norte-Sacaba, Angostura-Hacienda Canelas, Villa Copacabana-Tolata, Chicote Grande-Cercado, Takoloma Angostura-Arbieto, Tusca Pujllo-Sacaba, Tiquirani- Cercado, La Viña D-6-Sacaba, Fortín del Niño-Cercado, Maicapampa Angostura- Arbieto, Moserpol Angostura-Arbieto, Las Carmelitas-Arbieto, Blanco Rancho Chirusi y el Sindicato Itocta-Cercado.
Declaraciones
“Lo que estoy haciendo es cumplir la normativa; si no lo hago, a mí me van a procesar. Voy a proceder con el desalojo, no me voy a meter en el tema de demoliciones, ésa no es mi competencia. Yo voy a hacer mi trabajo de desalojo”. Armando Mita, Director del INRA-
“Algunos están desalojando voluntariamente y los que no, se está levantando un acta. Hay una notaria, el INRA y se va a devolver. Hemos venido a hacer cumplir y garantizar el trabajo”, Javier Quiroga, Subcomandante de Policía.
“(Estamos) muy tristes por ver esta realidad. Estamos tristes por lo que han sido engañados por los loteadores. Asistimos como fiscalizadores y tenemos que ver que estas medidas precautorias se hagan como tienen que ser”, Pamela Terrazas, Diputada del MAS.