Yuquis y familias de bajos recursos buscan la solidaridad de la gente
En la última semana, centenares de familias de las áreas rurales tanto de la parte andina como de tierras bajas del departamento de Cochabamba llegaron a la capital buscando la solidaridad de sus habitantes, unos de estos grupos son los yuquis que habitan en la región del trópico de cochabambino.
Según Usiel Quispe, debido a las carencias que tienen en su comunidad, decidieron venir a la ciudad para pedir colaboración para sus familias y a vender sus artesanías.
“Decidimos venir a pedir colaboración, juguetes para nuestros niños, además de alimento y ropapara nuestras familias. Hasta antes de Año Nuevo, vamos a estar en la plaza principal 14 de Septiembre, esperando la colaboración de la gente”, señaló Quispe a nombre de su comunidad.
Artesanías
Asimismo, sostuvo que trajeron sus artesanías para venderlos y así generar recursos económicos que les permita llevarse todo lo que necesitan en su comunidad.
“Estamos vendiendo las flechas que nosotros utilizamos para cazar y pescar. Nosotros acostumbramos a cazar venado y chancho de monte. Esta flecha está hecha de las plantas que existen allá. Las flechas tienen un costo de 100 bolivianos. Pero también estamos ofertando collares que elaboramos con todo lo que tenemos en nuestra comunidad (…) Las flechas son para que los tengan de adorno, ya que estos pueden matar animales”, añadió.
Según el Usiel, la flecha se elabora de acuerdo al tamaño de la persona, no se puede utilizar una más grande que ella. “Se hace de acuerdo al tamaño de uno, porque caso contrario es incómodo de manipular”, dijo.
Piden regalos
También tomaron las plazas, avenidas y calles céntricas de la ciudad de Cochabamba las familias de la parte andina del departamento y de comunidades que se hallan en la jurisdicción de Oruro y Potosí.
“Nosotros venimos de Tapacarí, yo quisiera un juguete”, señaló a Los Tiempos un niño de siete años de edad, quien, además, llevaba en la mano una canasta pequeña con algunos turrones dentro. A la consulta de si iba a la escuela, dijo: “Sí, estoy en segundo”. Al igual que este menor edad, decenas de niñas y niños de distintas edades están atentos a la llegada de personas solidarias, ya sean familias, grupos de amigos o miembros de instituciones.
Ayer por la mañana, algunas familias llegaron hasta la plaza 14 de Septiembre llevando ropa, chocolate y sándwich. Lo mismo sucedió en las plazas Colón y de Las Banderas.
Desde el viernes pasado, autoridades locales entregaron juguetes y compartieron una chocolatada con niñas y niños de bajos recursos, es el caso de los alcaldes de Cochabamba y Sacaba, además del gobernador Humberto Sánchez que compartió con las niñas y niños de centros de acogida.
Entregarán 400 juguetes
La Organización de Trabajadoras Nocturnas (OTN) adelantó que este domingo entregará 400 juguetes en la plazuela Corazonista, donde también se tendrá animadores infantiles con el objeto de brindarle un momento de felicidad a los menores de edad que llegaron de las áreas rurales.
“Este 2 de diciembre, desde las 09:00, las trabajadoras nocturnas vamos a realizar la entrega de una gran cantidad de juguetes a los niños que llegan con la ilusión de recibir su regalo. Este es el cariño de las compañeras y de los dueños de locales, además de varios taxistas”, sostuvo Jeankarla, representante nacional de la OTN.
Lo cierto es que se observa en las calles de Cochabamba, rostros inocentes y alegres, con la esperanza de recibir un juguete.