Canal de riego sigue tapado por loteadores en finca Angostura
Pese a que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), junto a la Policía, realizó un operativo y desalojó a los avasalladores de la Hacienda Canelas o Angostura en Arbieto, los propietarios de la finca aún se encuentran preocupados porque los loteadores mantienen tapado un canal de riego que continúa obstaculizando la producción de forraje para el ganado.
De acuerdo a antecedentes del caso, en abril de este año, los dueños de la granja lechera denunciaron que los avasalladores taparon con maquinaria de la Subalcaldía del Distrito 4 de Arbieto una acequia que servía para regar cultivos de alfalfa, maíz y avena, productos que se emplean para alimentar a los animales.
“Necesitamos que la Gobernación nos colabore con la apertura de las acequias. Esta situación no sólo afecta a la hacienda Angostura, sino a toda la comunidad y a los productores de la zona”, indicó una de las propietarias de la lechería, Luz Marina Canelas.
Recordó que en reiteradas oportunidades se solicitó, a través de la Asociación del Sistema Nacional de Riego No. 1 de La Angostura, a la Gobernación que intervenga para viabilizar la apertura de la acequia, pero desde julio la institución no volvió a pronunciarse sobre este tema.
Hace cinco meses, los trabajos para destapar el canal de riego quedaron paralizados luego de que un grupo de loteadores golpeara y robara a siete regantes de la asociación que intentaban abrir la acequia.
Canelas mencionó que el ganado continúa sufriendo por falta de alimento fresco por el cierre del canal.
Relató que, por el asedio de los loteadores, se adquiría y trasladaba soya, rollos de pasto y otros insumos desde Santa Cruz, pero en las últimas semanas la situación se va tornando nuevamente insostenible debido a que la escasez de estos productos y el aumento de costos.
Comentó que se requiere soya, afrecho y alimento fresco para los animales a fin de evitar que estos se debiliten.
El vicepresidente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego N° 1 de la Angostura, Vladimir de la Barra, reiteró que los dueños de la hacienda tendrán que solicitar una nueva inspección y apertura del canal.
Por otro lado, la propietaria de la granja lechera ratificó que se envió notas a la Alcaldía de Arbieto y al Concejo para que se cumpla con la demolición de las construcciones ilegales emplazadas en predios avasallados.
Este medió intentó ayer sin éxito contactar al alcalde de Arbieto Crispín Chiri para conocer su versión sobre este tema.
Mientras tanto, mediante un boletín, la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) solicitó al Gobierno nacional que continúe con la liberación de tierras productivas avasalladas.
“Quedan varias tierras productivas avasalladas que esperamos sean liberadas lo más antes posible para mantener fuentes laborales y garantizar la seguridad alimentaria”, dice la nota.
80 denuncias de avasallamientos
La senadora Lucy Escobar informó ayer que en el todo el departamento existen más de 80 denuncias de avasallamientos en diferentes regiones, motivo por el que urge modificar la norma para endurecer las sanciones contra avasalladores y traficantes de tierras.
Mencionó que las zonas más conflictivas son Canelas, Arpita y Villa Copacabana en el valle alto, mientras que en Cercado figuran Albarrancho, Caico y Arrumani.
Entre tanto, un contingente policial continúa en predios avasallados de la hacienda Canelas debido a que la tensión persiste en el sector.