Semapa rechaza las denuncias de descargas en Alalay
El gerente de Semapa, Luis Prudencio, rechazó ayer las declaraciones de algunos funcionarios y legisladores sobre supuestas descargas de alcantarillado en la laguna Alalay, afectada por olores nauseabundos y la falta de agua.
“Semapa no está realizando ningún tipo de descarga en la laguna Alalay respecto a lo que son los servicios de alcantarillado. Tenemos los informes que se presentan al Crempla y a la Contraloría”, declaró.
El Comité de Recuperación, Mejoramiento y Protección de la Laguna Alalay (Crempla) está a cargo del control ambiental del espejo de agua, pero también debe contribuir con los proyectos para conservar el lugar.
Prudencio aclaró el trabajo del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) ante las versiones de que las aguas servidas se descargaban en el lugar.
“Es importante darle a la población la tranquilidad necesaria de que la Alcaldía y Semapa están trabajando con responsabilidad respecto la problemática de la laguna Alalay”, dijo.
Ante el pedido de la Gobernación de Cochabamba de que el dragado de la laguna Alalay, previsto para 2023 cuente con una licencia ambiental, dijo que la institución suspendió la atención de trámites desde el 9 de diciembre hasta el 16 de enero por vacaciones.
“El municipio y Semapa estamos trabajando todos los días, pero con este comunicado nos impiden llevar una licencia sobre la laguna Alalay”, dijo.
Semapa dijo que, en los últimos años, invirtió 20 millones de bolivianos en trabajos para corregir los colectores y modificar las redes de alcantarillado de los barrios que están alrededor de la laguna Alalay.
Además, ayer también se tomaron muestras de los desagües pluviales que existen cerca de la cubeta de la laguna para analizar su calidad. Los resultados se presentarán a la población.
La falta de lluvias ha agravado la situación de la laguna Alalay, que desprende malos olores.
Crempla y la inversión en 2023
La Alcaldía aplica un plan de emergencia en la laguna Alalay con la extracción de lodos, que desprenderá olores desagradables que afectan a los vecinos.
En 2023 se planea realizar un dragado, luego de 14 años, pero se necesita una inversión de 30 millones de bolivianos.
La Alcaldía pide que las otras instituciones que componen el Crempla, como la Gobernación, el Ministerio de Medio Ambiente, inviertan en la recuperación de la laguna Alalay, una de las últimas lagunas urbanas que tiene la ciudad de Cochabamba.
Alalay está afectada desde 2016 por una fuerte crisis por la mala calidad del agua.