Semapa rechaza las denuncias de descargas en Alalay

Cochabamba
Publicado el 30/12/2022 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El gerente de Semapa, Luis Prudencio, rechazó ayer las declaraciones de algunos funcionarios y legisladores sobre supuestas descargas de alcantarillado en la laguna Alalay, afectada por olores nauseabundos y la falta de agua. 

“Semapa no está realizando ningún tipo de descarga en la laguna Alalay respecto a lo que son los servicios de alcantarillado. Tenemos los informes que se presentan al Crempla y a la Contraloría”, declaró.

El Comité de Recuperación, Mejoramiento y Protección de la Laguna Alalay (Crempla) está a cargo del control ambiental del espejo de agua, pero también debe contribuir con los proyectos para conservar el lugar.

Prudencio aclaró el trabajo del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) ante las versiones de que las aguas servidas se descargaban en el lugar.

“Es importante darle a la población la tranquilidad necesaria de que la Alcaldía y Semapa están trabajando con responsabilidad respecto la problemática de la laguna Alalay”, dijo.

Ante el pedido de la Gobernación de Cochabamba de que el dragado de la laguna Alalay, previsto para 2023 cuente con una licencia ambiental, dijo que la institución suspendió la atención de trámites desde el 9 de diciembre hasta el 16 de enero por vacaciones.   

“El municipio y Semapa estamos trabajando todos los días, pero con este comunicado nos impiden llevar una licencia sobre la laguna Alalay”, dijo. 

Semapa dijo que, en los últimos años, invirtió 20 millones de bolivianos en trabajos para corregir los colectores y modificar las redes de alcantarillado de los barrios que están alrededor de la laguna Alalay.

Además, ayer también se tomaron muestras de los desagües pluviales que existen cerca de la cubeta de la laguna para analizar su calidad. Los resultados se presentarán a la población.

La falta de lluvias ha agravado la situación de la laguna Alalay, que desprende malos olores.

 

Crempla y la inversión en 2023

La Alcaldía aplica un plan de emergencia en la laguna Alalay con la extracción de lodos, que desprenderá olores desagradables que afectan a los vecinos.

En 2023 se planea realizar un dragado, luego de 14 años, pero se necesita una inversión de 30 millones de bolivianos. 

La Alcaldía pide que las otras instituciones que componen el Crempla, como la Gobernación, el Ministerio de Medio Ambiente,  inviertan en la recuperación de la laguna Alalay, una de las últimas lagunas urbanas que tiene la ciudad de Cochabamba.

Alalay está afectada desde 2016 por una fuerte crisis por la mala calidad del agua.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Este viernes arranca el paro cívico de 24 horas convocado por la Asamblea de la Cruceñidad en rechazo a la persecución política y en exigencia de la liberación...
En el Movimiento Al Socialismo (MAS) minimizaron el paro en el departamento de Santa Cruz de este viernes y lo consideraron como una medida de "desesperación"...



En Portada
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia artificial, el metaverso o las...
Ucrania denunció este jueves bombardeos masivos de Rusia contra sus infraestructuras energéticas, que provocaron nuevos cortes de electricidad en pleno...

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves los últimos ministros de su futuro Gobierno, que tendrá 37 carteras, 11 de ellas...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte afirmó este jueves que su renuncia al cargo, como piden algunos sectores afines a su antecesor Pedro Castillo, no...
El juez Raúl Raya determinó este jueves levantar la detención domiciliaria que tenía el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, desde octubre de este año, como...
Diferentes organizaciones sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS) presionaron este jueves a jueces y fiscales con chicotearlos si no envían a la...

Actualidad
Este viernes arranca el paro cívico de 24 horas convocado por la Asamblea de la Cruceñidad en rechazo a la persecución...
Una explosión de contagios de Covid-19 en China tras el levantamiento de las restricciones sanitarias amenaza con crear...
Ucrania denunció ayer bombardeos masivos de Rusia contra sus infraestructuras energéticas, que provocaron nuevos cortes...
Después de 32 años, la UMSS promulgó ayer su nuevo Estatuto Orgánico elaborado en el III Congreso Universitario, que...

Deportes
Un futbolista sobrenatural. Incomparable. Leyenda entre leyendas. Alma y corazón en una simbiosis perfecta. Se fue...
La infausta noticia del fallecimiento del gran Pelé, a los 82 años víctima de un cáncer, conmovió las fibras más...
30/12/2022 Fútbol Int.
¿Quién es el mejor futbolista de la historia: Pelé, Diego Maradona o Lionel Messi? Desde la coronación de Argentina en...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se sumó ayer a las expresiones de pesar por el fallecimiento del “...

Tendencias
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...

Doble Click
La Asociación de Personas con Discapacidad Física Nueva Esperanza (Apcdf) de Bolivia fue reconocida por la organización...
El trineo digital de Santa y otros clics tecnológicos
La cantante estadounidense Taylor Swift, el cineasta mexicano Guillermo del Toro y el productor español Jaume Roures...
El destacado maestro titiritero, actor y director de teatro Hilarión Camargo lleva el milenario arte de los títeres a...